https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/12625.html
18 Julio 2013

Epidemiología

Componente del vino protege del envejecimiento

Este estudio sugiere que el consumo de dosis bajas de resveratrol, se asemeja a una dieta de restricción calórica e inhibe algunos aspectos propios del proceso de envejecimiento. Se sabe que en seres humanos y animales, la prolongación de la vida a menudo se ve limitada por la tumorigénesis espontánea.

La restricción calórica (RC) retrasa varios aspectos del proceso de envejecimiento en los mamíferos, incluidos la mortalidad, tumorigénesis, la disminución fisiológica y los relacionados con los perfiles de transcripción. El gran alcance de estas acciones, y los profundos cambios hormonales y metabólicos inducidos por la RC, ha dado lugar a esfuerzos en la identificación de compuestos naturales o sintéticos que imiten el impacto de la RC con la ausencia manifiesta de perturbaciones metabólicas y endocrinas o con la simple reducción del aporte calórico. Debido a que la mayoría de las enfermedades relacionadas con la edad son probablemente secundarias respecto a la vejez en sí, el descubrimiento de estos compuestos puede tener un profundo impacto en la salud pública mediante la reducción de la incidencia de muchas patologías y, posiblemente, prolongar la calidad y duración de la vida humana. Respecto a esto, el resveratrol (un compuesto natural encontrado en la uva y en el vino tinto) en dosis altas ha demostrado extender la vida útil en algunos estudios con invertebrados y prevenir la mortalidad en ratones alimentados con altos contenidos en grasa.

El objetivo del estudio fue examinar el papel del resveratrol en los perfiles de expresión génica asociados con el envejecimiento de mamíferos y los efectos tanto del resveratrol como de la RC sobre patrones de expresión génica en múltiples tejidos. También se compararon los efectos del resveratrol y la RC con la insulina, el daño oxidativo, la función cardíaca y la tumorigénesis espontánea. Ratones de mediana edad (14 meses) y envejecidos (30 meses) fueron alimentados con una dieta control, con dosis baja de resveratrol (4.9 mg kg-1 día-1), o con restricción de calorías. Posteriormente, se analizaron los perfiles genéticos en el tiempo para evaluar los cambios ocurridos en el corazón, los músculos y el cerebro.

Los autores observaron una llamativa superposición transcripcional de la restricción calórica y del resveratrol en corazón, músculo esquelético y cerebro. Ambas intervenciones dietéticas inhibieron la expresión de genes asociados con el envejecimiento cardíaco y muscular, además, evitaban la disfunción cardíaca relacionada con la edad. El resveratrol también imitó los efectos de la RC sobre la recaptación muscular de la glucosa mediada por insulina. Los perfiles de expresión génica sugieren que tanto la restricción calórica como el resveratrol pueden retrasar algunos aspectos del envejecimiento a través de alteraciones en la estructura de la cromatina y la transcripción.

En conclusión, el resveratrol, a dosis que pueden ser fácilmente obtenidas, cumple con la definición de un compuesto capaz de simular algunos aspectos beneficiosos de la restricción calórica.

Fuente bibliográfica

PLoS ONE 3(6): e2264. doi:10.1371/journal.pone.0002264

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...