Neurología
El colesterol total influye en la aparición del Parkinson
Hay evidencias de que un alto nivel de colesterol total aumenta el riesgo de enfermedades coronarias. Sin embargo, la relación entre el nivel de colesterol en suero y el riesgo de enfermedades neurodegenerativas ha sido objeto de debate. Algunos estudios prospectivos han encontrado que concentraciones elevadas de colesterol pueden aumentar los riesgos de demencia, de enfermedad de Alzheimer (EA) y del ictus isquémico. Otras investigaciones no han determinado asociación alguna del peligro de hemorragia cerebral con mayores niveles séricos de colesterol total. Además, se sabe poco acerca de la asociación entre el colesterol sérico total o historia de hipercolesterolemia y la enfermedad de Parkinson (EP). Unos pocos análisis de casos y controles y sólo tres estudios epidemiológicos prospectivos han examinado esta asociación, pero los resultados han sido inconsistentes.
Gang Hu y colaboradores del Instituto de Salud Pública de Helsinki, Finlandia, examinaron la relación entre el colesterol total y el riesgo de Parkinson. El análisis incluyó 24773 hombres y 26153 mujeres finlandeses de 25 a 74 años de edad sin historia de la alteración neurodegenerativa o de accidentes cerebrovasculares. Los riesgos e incidencias de la enfermedad fueron estimados para diferentes niveles de colesterol total.
Durante un seguimiento medio de 18.1 años, 321 hombres y 304 mujeres desarrollaron Parkinson. Tras ajustar por factores de confusión (edad, años de estudio, índice de masa corporal, presión arterial sistólica, educación, actividad en tiempo libre, consumo de tabaco, ingesta de alcohol, consumo de café y té, y diabetes), el riesgo de la EP para diferentes niveles de colesterol total (menos de 5, 5-5.9, 6-6.9 y más de 7 mmol/L) fue 1.00, 1.33, 1.53 y 1.84 (p = 0.035) en los hombres, 1.00, 1.55, 1.57 y 1.86 ( P = 0.113) en mujeres, y 1.00, 1.42, 1.56 y de 1.86 (p = 0.002) en los hombres y las mujeres combinados (ajustado también para el sexo). En la combinación para ambos sexos, el aumento de peligro para la enfermedad estuvo presente tanto en los sujetos de 25-44 años de edad y como en los de 45-54, y en los fumadores y no fumadores. Sin embargo, no se observó asociación entre las personas mayores de 55 años.
Finalmente, este gran estudio prospectivo sugiere que altas concentraciones de colesterol total se asocian con un mayor riesgo de la enfermedad de Parkinson.
Temas Relacionados
