Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/11762.html
26 Marzo 2008

Infectología

Azitromicina bianual reduce tasas de infecciones oculares por clamidia

  • Azitromicina bianual reduce tasas de infecciones oculares por clamidia
Los resultados de este estudio aleatorizado apoyan los modelos que han sugerido la necesidad de aplicar tratamientos que duren al menos dos años para poder lograr la erradicación de la enfermedad en al menos el 95% de las zonas afectadas.

El tracoma es la principal causa infecciosa de ceguera en todo el mundo. Aunque se ha eliminado de Europa occidental y los Estados Unidos, todavía es endémica en zonas pobres y áridas, como las rurales del África subsahariana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha un programa para el control de la enfermedad basándose en gran parte en la administración anual de azitromicina. Los administradores del programa prevén que los tratamientos reducirán la prevalencia de las cepas oculares de clamidia causantes de tracoma a un nivel lo suficientemente bajo que permita que la ceguera ya no sea una preocupación importante de salud pública. Sin embargo, la eliminación local de la clamidia puede ser posible.

El equipo del Dr. Thomas M. Lietman (Universidad de California, San Francisco, Estados Unidos) evaluó si el tratamiento bianual puede eliminar la infección ocular por clamidia en niños etiopes de edad preescolar y comparar los resultados con el tratamiento anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Según los esquemas de tratamientos, todas las personas entre 1 año o más recibieron dosis única de azitromicina oral, ya sea anual o dos veces al año. Principalmente, se controló la prevalencia de la infección ocular y su eliminación a los 24 meses, determinada por la reacción en cadena de la polimerasa.

En total, 14897 de 16403 personas elegibles (90,8%) recibieron su tratamiento programado. En las aldeas en las que los residentes fueron tratados por año, la prevalencia de la infección en los niños en edad preescolar se redujo de un 42.6% (rango, 14.7% - 56.4%) a un 6.8% (rango, 0.0% - 22.0%) a los 24 meses. En las aldeas en las que los residentes fueron tratados dos veces al año, la infección se redujo del 31.6% (rango, 6.1% - 48.6%) al 0.9% (rango, 0.0% - 4.8%) a los 24 meses. El tratamiento bianual se asoció con una menor prevalencia a los 24 meses (P = 0.03). A los 24 meses, no se pudo identificar la infección en 6 de los 8 individuos tratados dos veces al año y en 1, de 8 de los tratados anualmente (P = 0.049).

En conclusión, la eliminación local de la infección ocular por clamidia parece factible, incluso en las zonas más gravemente afectadas, aunque esto pueda requerir la aplicación bianual de antibióticos y un alto grado de cobertura.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2008; 299(7):778-784

Azitromicina bianual reduce tasas de infecciones oculares por clamidia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...