Neonatología
Uso de cafeína en apnea del prematuro aumenta la supervivencia
En medicina neonatal, la apnea del prematuro es una de las razones más frecuentes para la iniciación de terapias medicamentosas. Las metilxantinas (aminofilina, teofilina y cafeína) se utilizan frecuentemente para la apnea del prematuro, pero lamentablemente no existen datos suficientes sobre su eficacia y seguridad. Específicamente, no está claro si las metilxantinas tienen efectos a largo plazo sobre el crecimiento y el neurodesarrollo de los niños.
Epidemiólogos de la Universidad de McMaster, Hamilton, Canadá, asignaron aleatoriamente a 2006 recién nacidos con peso al nacer de 500 a 1250 gramos para recibir cafeína o placebo hasta que la terapia para la apnea del prematuro ya no era necesaria. El resultado primario fue mortalidad, parálisis cerebral, retraso cognitivo (definido como un índice de desarrollo mental menor a 85 en la escala de Bayley), sordera, ceguera a una edad de 18 a 21 meses.
De los 937 recién nacidos asignados a la cafeína, 377 (40.2%) murieron o sobrevivieron con una discapacidad en el desarrollo neurológico, en comparación con 431 de los 932 lactantes (46,2%) asignados a placebo (riesgo ajustado, 0.77; 95% intervalo de confianza [IC], 0.64 a 0.93; P = 0.008). El tratamiento con cafeína, en comparación con placebo, redujo la incidencia de la parálisis cerebral (4.4% frente a un 7.3%; riesgo ajustado, 0.58; IC del 95%, 0.39 a 0.87; P = 0.009) y del deterioro cognitivo (33.8% frente al 38.3%; riesgo ajustado, 0.81; IC del 95%, 0.66 a 0.99; P = 0.04). A los dos años de seguimiento, las tasas de mortalidad, sordera, ceguera y los percentiles de altura, de peso y de circunferencia de la cabeza no se diferenciaron significativamente entre los dos grupos.
Se concluye que la cafeína para la apnea del prematuro mejora la tasa de supervivencia sin provocar discapacidad en el desarrollo neurológico en recién nacidos de 18 a 21 meses con muy bajo peso de nacimiento.
Temas Relacionados
