https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/11130.html
02 Enero 2008

Neurología

Problemas vasculares aceleran el Alzheimer

Los autores encontraron que antecedentes de un infarto de miocardio, de angina de pecho y de hipertensión sistólica tienen un fuerte efecto sobre la pérdida de memoria en personas de mayor edad. Lo anterior sugiere que estos factores pueden ser específicos de la edad y que es necesario tratarlos lo antes posible.

Si bien existe una considerable evidencia epidemiológica de que los factores de riesgo cardiovasculares aumentan el peligro de la enfermedad de Alzheimer (EA), pocos estudios han analizado sus efectos en la progresión después de un diagnóstico establecido de la condición. Por ejemplo, en estudios en animales, se ha observado que la ingesta excesiva de colesterol aumenta la deposición del péptido beta amiloideo en el cerebro de ratones transgénicos que expresan la proteína precursora del amiloide humano.

Psiquiatras de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) analizaron el efecto de los factores vasculares y la edad sobre la progresión de la demencia. Un total de 135 individuos con EA, identificados en un muestreo basado en personas ancianas, fueron estudiados con visitas a domicilio durante un promedio de 3 años. En cada visita se evaluó el grado de severidad de demencia (GSD) y la escala cognitiva de Estado Mínimo de Folstein (Mini-Mental-Status-Examination [MMSE]). Los factores vasculares se determinaron mediante entrevista y examen físico al inicio de la investigación.

La fibrilación auricular, la hipertensión sistólica y la angina de pecho se asociaron con un fuerte descenso en el GSD y la MMSE, mientras que la historia de una intervención de bypass para la obstrucción coronaria, diabetes, y medicación antihipertensiva se relacionaron con un deterioro más lento. La interacción entre el aumento de la edad con la hipertensión sistólica, la angina y el infarto de miocardio se asociaron con la progresión acelerada de la EA.

En conclusión, la fibrilación auricular, la hipertensión y la angina de pecho están ligados con una mayor tasa de declive cognitivo y pueden representar factores de riesgo modificables para la prevención secundaria en la enfermedad de Alzheimer. La menor disminución de la progresión de la enfermedad debido a la diabetes y al bypass coronario pudo deberse a la supervivencia selectiva. Algunos de estos efectos parecen variar con la edad.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2007 Nov 6; 69(19):1850-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...