Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/10502.html
12 Octubre 2007

Pediatría

Síndrome metabólico infantil predice futura enfermedad cardiovascular

  • Síndrome metabólico infantil predice futura enfermedad cardiovascular
Reconocer la existencia de un elevado peligro de sufrir patologías cardiovasculares en la adultez asociado con el síndrome metabólico pediátrico permite identificar claramente a los pacientes en riesgo, así como las necesidades de intervención.

En los adultos, se ha denominado síndrome metabólico a la presencia de 3 o más factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular (ECV), entre los cuales están la obesidad, la hipertensión, altos niveles de triglicéridos y de glucosa, y baja concentración de colesterol HDL. Aunque el etiquetado de este conjunto de factores de riesgo como un síndrome ha generado polémica, la presencia combinada de las condiciones se asocia a un mayor peligro de futuras alteraciones cardiovasculares en los adultos. Lamentablemente, aún se desconoce con certeza si la existencia estos factores en la niñez predice la ECV en la adultez, aunque un buen número de estudios han reportado que los componentes individuales durante la infancia se arrastran a la edad adulta.

El objetivo de este estudio (Hospital infantil de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos) fue determinar la asociación del síndrome metabólico infantil con la enfermedad cardiovascular más allá de los 25 años. Se utilizaron datos de 771 niños, en donde el índice de masa corporal (IMC) se aplicó como la medida de la obesidad infantil. El estado de la enfermedad cardiovascular adulta de los participantes y de sus padres se obtuvo con informes de las propias familias. Un análisis logístico predijo la enfermedad cardiovascular futura.

Las edades se extendieron de 6 a 19 años y de 30 a 48. Se observaron 17 casos de enfermedad cardiovascular en la cohorte de análisis. El síndrome metabólico pediátrico y la edad se comportaron como significativos predictores de la patología cardiovascular. Por otra parte, el síndrome metabólico y los cambios específicos a la edad, como el IMC, representaron predictores importantes para el síndrome metabólico del adulto.

En conclusión, los niños con síndrome metabólico representarán en el futuro pacientes con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2007 Aug; 120(2):340-5

Síndrome metabólico infantil predice futura enfermedad cardiovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...