https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/10089.html
31 Agosto 2008

Nefrología

La albuminuria eleva el peligro de fracturas no vertebrales en mujeres

Existe una asociación directa entre el aumento de la relación albúmina-creatinina y el riesgo de fracturas no vertebrales en mujeres sin diabetes o macroalbuminuria. Aunque estos resultados demuestran que tal incremento está directamente asociado a un índice de masa corporal más bajo, también existen otros factores independientes capaces de contribuir a las fracturas.

Los individuos con enfermedad renal en etapa terminal tienen una menor masa ósea y poseen un riesgo más alto de fracturas osteoporóticas en comparación con la población general. Las personas con insuficiencia renal crónica de leve a moderada pueden tener mayor peligro de osteoporosis, aunque los resultados de los estudios sobre el tema no han sido definitivamente concluyentes. Algunos análisis indican que la insuficiencia renal está relacionada con una disminuida masa ósea, pero los datos de la Tercera Encuesta Nacional de Evaluación de Salud y Nutrición (NHANES III) señalan que la asociación podría explicarse por la confusión de factores, sobre todo con el género, edad y peso. La microalbuminuria, definida como la relación albúmina-creatinina (RAC) de 2.5 a 25 mg/mmol en orina, está entre los primeros signos de la enfermedad renal en la diabetes. Sin embargo, concentraciones bajas de albuminuria también pueden reflejar disfunción glomerular, así como de enfermedad vascular subyacente, incluso en individuos no diabéticos. Lamentablemente, la RAC no se ha evaluado como un predictor de fracturas.

Nefrólogos noruegos examinaron si elevados cocientes de la relación albúmina-creatinina (RAC) estarían asociados a fracturas no vertebrales en personas no diabéticas o sin macroalbuminuria. Se estudiaron a un total de 4.497 personas (2.267 hombres y 2.230 mujeres) entre 55 y 74 años durante 8.4 años como promedio. Se realizaron medidas de la RAC, altura, peso, presión arterial, lípidos, creatinina sérica, densidad mineral ósea y se recogió información sobre los hábitos de fumar y de beber, actividad física, enfermedades frecuentes y el uso de medicamentos. Las fracturas no vertebrales se registraron durante el tiempo que duró el seguimiento.

Un total de 135 hombres y 382 mujeres presentaron una fractura no vertebral. El riesgo relativo de una fractura fue de 1.01 en hombres (P = 0.94, después de realizar múltiples ajustes) y de 1.15 en mujeres (P = .005). Las mujeres con mayor RAC tuvieron un riesgo 71% más alto de eventos no vertebrales en comparación con las mujeres con menor relación (P = 0.001). En ambos sexos, la densidad mineral ósea era menor cuando había una RAC más alta, pero ésta no explicó el mayor riesgo de fracturas en las mujeres.

Se concluye que, sólo en mujeres y sin diabetes o macroalbuminuria, el cociente albúmina-creatinina está asociado a más fracturas no vertebrales.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007; 167:1379-1385

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...