• 21 Julio 2008

    Angiogénesis terapéutica: realidad y ficción

    La isquemia cerebral, del corazón y de las extremidades es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. La hipoxia estimula la secreción del factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) y otros factores angiogé...

  • 07 Julio 2008

    Mucosa intestinal, un buen escondite para el VIH

    Se sabe que la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana 1 (VIH-1) invade rápidamente los nódulos y los tejidos linfáticos que abundan en el intestino. El VIH se reproduce primero allí y luego destruye las células inmunológicas ...

  • 23 Junio 2008

    Controlando la progresión tumoral

    La angiogénesis tumoral es la proliferación de una red de vasos sanguíneos capaces de penetrar en los tejidos cancerosos, suministrando nutrientes y oxígeno y eliminando productos de desecho. El proceso comienza cuando las células del cáncer...

  • 09 Junio 2008

    Mastocitos: el alimento del cáncer de páncreas

    El adenocarcinoma de páncreas se caracteriza por tener un estroma desmoplásico denso y rico en fibras colágenas, matriz extracelular de proteínas, fibroblastos y células inflamatorias. Recientes estudios han analizado la relación entre las c...

  • 26 Mayo 2008

    El glomérulo y sus problemas

    La diabetes es la causa más frecuente de insuficiencia renal. La incidencia de nefropatía difiere entre los 2 tipos principales. Los diabéticos tipo 1 tienen una probabilidad de 30 a 40 % de desarrollar la condición después de 20 años, a dif...

  • 12 Mayo 2008

    Conexiones cardíacas, la solución antiarrítmica

    Las comunicaciones intercelulares representan importantísimos elementos biológicos para los organismos multicelulares, que suelen estar ligadas con el control del crecimiento y la diferenciación celular, apoptosis, respuestas adaptativas de cé...

  • 28 Abril 2008

    Inmunosupresión química: ¿amiga o enemiga?

    En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico produce anticuerpos que destruyen por error a las células beta de los islotes pancreáticos; estas unidades tienen la función de identificar la cantidad de azúcar que hay en la sangre, liberando l...

  • 14 Abril 2008

    ¿Cómo convertir el plomo en oro?

    Las células madre embrionarias (CME) son capaces de crecer indefinidamente al tiempo que mantienen su pluripotencia y la capacidad para diferenciarse. Varios factores de transcripción están relacionados con el mantenimiento de la pluripotencia,...

  • 31 Marzo 2008

    Medicina genómica a la carta

    El genoma humano se caracteriza por presentar una gran heterogeneidad en sus secuencias, y dicha variedad está correlacionada con la riqueza en genes. La variación estructural del genoma humano implica numerosas deleciones, duplicaciones, inserc...

  • 17 Marzo 2008

    Colitis ulcerosa, ¿dónde estás T-bet?

    En una serie de experimentos con ratones, investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Harvard han identificado una deficiencia inmune como la probable causa de la colitis ulcerosa, una crónica y a veces grave enfermedad infla...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...