• 05 Octubre 2020

    Enfoque genómico para personalizar la oncoterapia

    La complejidad genómica es un sello distintivo de muchos tipos de cáncer. Dentro de ésta, la identificación de alteraciones específicas del ADN para las que se dispone de opciones terapéuticas ha abierto la puerta a una nueva era de tratamie...

  • 21 Septiembre 2020

    Ritmo ultradiano, vital para el desarrollo pancreático

    La ruta de Señalización Notch es un sistema de señalización celular altamente conservado en animales, cuyo propósito principal es controlar el destino celular. Por ejemplo, regula la proliferación de las células progenitoras pancreáticas m...

  • 07 Septiembre 2020

    Depleción de linfocitos, clave para la virulencia

    Las secuencias genómicas del SARS-CoV-2, reunidas a partir de 112 muestras de alta calidad junto con las secuencias del conjunto de datos de la Iniciativa mundial para el intercambio de datos sobre la influenza (GISAID), muestran una evolución e...

  • 24 Agosto 2020

    Edición del genoma mitocondrial, una posibilidad cercana

    Las toxinas bacterianas representan un vasto reservorio de diversidad bioquímica que puede ser explotado para aplicaciones biomédicas. Entre esas moléculas figura un grupo de toxinas interbacterianas de la superfamilia de las deaminasas, cuyos ...

  • 17 Agosto 2020

    Defensas más allá de las células inmunitarias

    El sistema inmunológico de mamíferos despliega un mecanismo notablemente eficaz para luchar contra los patógenos. Sus principales componentes son las células hematopoyéticas, incluidas las mieloides que controlan la inmunidad innata, y célul...

  • 10 Agosto 2020

    Generación de anticuerpos, un asunto mental

    Las interacciones entre la mente y el cuerpo han despertado el interés de científicos y filósofos durante siglos. En la antigua Grecia, el médico Galeno describió el bazo como la fuente de la bilis negra, que se pensaba que causaba melancolí...

  • 03 Agosto 2020

    Metabolitos tumorales, obstáculos para reparar el ADN

    Hacia finales del siglo XIX, las anomalías cromosómicas detectadas por microscopio óptico revelaron que en ciertos tipos de cáncer se produce una clase de inestabilidad masiva del genoma que da lugar a un número anormal de cromosomas. Poco de...

  • 27 Julio 2020

    Detección de virus, más allá de CRISPR

    La gran mayoría de los patógenos que circulan en el mundo no se detectan, lo que socava la atención de pacientes y obstaculiza la preparación y respuesta ante brotes infecciosos. Para hacer posible la vigilancia rutinaria y las aplicaciones de...

  • 20 Julio 2020

    Complemento y microglía, precursores del olvido

    Todos olvidamos cosas, y a veces sería mejor no hacerlo. El olvido normal ocurre con más frecuencia a medida que envejecemos, pero en el alzhéimer y otras demencias, puede ocurrir un olvido progresivo y retrógrado, que puede tener consecuencia...

  • 13 Julio 2020

    Colonización in utero, un enigma para la inmunidad

    El efecto de las posibles bacterias patógenas durante el embarazo en la salud fetal y neonatal está bien descrito y establecido, pero se dispone de escasa evidencia sobre los microorganismos no perjudiciales en las gestaciones sanas. Se sabe que...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...