Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/nuevo-enfoque-terapeutico-en-displasia-broncopulmonar.html
01 Julio 2019

Nuevo enfoque terapéutico en displasia broncopulmonar

Una terapia de estimulación basada en células progenitoras endoteliales, podría representar un avance en el manejo de esta enfermedad y otros trastornos pediátricos asociados a la pérdida de alvéolos.

La displasia broncopulmonar (DBP) es una patología crónica que se manifiesta como consecuencia de múltiples factores que intervienen en la vía aérea del recién nacido prematuro, provocando una disminución del crecimiento pulmonar que lleva a una limitación variable en la función respiratoria.

Pese a los avances en la atención perinatal y el aumento de la sobrevida entre los recién nacidos de muy bajo peso, su incidencia se mantiene estable. Durante los últimos años, la expresión clínica de esta enfermedad, la más frecuente en niños prematuros, ha cambiado, dando paso a lo que se conoce como la nueva DBP. Esto se refleja en el uso de corticoides maternos, surfactante precoz, ventilación mecánica menos agresiva y sobrevivencia de prematuros más pequeños, que nacen en etapa canalicular de su desarrollo pulmonar y completan su alveolización fuera del útero. El resultado es una patología menos severa, pero con compromiso funcional respiratorio a largo plazo.

Uno de los desafíos actuales de la neonatología es disminuir la mortalidad sin que esto tenga como consecuencia un incremento de las complicaciones de la función respiratoria. Por lo mismo, se realizan grandes esfuerzos tanto en investigación como en la asistencia perinatal para reducir su incidencia a través de diferentes estrategias: tratamientos maternos innovadores, mejor atención en el parto, drogas en la etapa neonatal, nuevas modalidades ventilatorias, control de la infección nosocomial y mejora de los aspectos nutricionales, entre otras iniciativas.

En este contexto, científicos de Estados Unidos han dado un importante paso al diseñar una terapia celular para estimular el desarrollo pulmonar en bebés prematuros, basada en células progenitoras endoteliales c-KIT (proteína utilizada como marcador de células endoteliales para distinguirla de otros grupos de células).

Los investigadores, pertenecientes al Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, estudiaron distintas firmas genéticas a partir de muestras pulmonares de neonatos, mediante el análisis de secuenciación de ARN de una sola célula. En paralelo, realizaron en ratones pruebas de laboratorio incluyendo análisis bioinformáticos.

“La secuenciación de ARN de tejido pulmonar neonatal humano y de ratón mostró que las células progenitoras endoteliales c-KIT pulmonares requieren las proteínas c-KIT y FOXF1 para estimular el desarrollo de los vasos sanguíneos y los alveolos”, explican.

Los hallazgos, publicados en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine (doi: 10.1164/rccm.201812-2312OC), sugieren que el uso de células endoteliales positivas para c-KIT (producen el marcador y lo expresan en su membrana celular) de donantes, o su generación con células madre pluripotentes, podría servir para tratar la displasia broncopulmonar u otros trastornos pulmonares pediátricos asociados a la pérdida alveolar y la microvasculatura pulmonar.

“Las células son muy sensibles a las lesiones por las altas concentraciones de oxígeno, por lo que se impide el desarrollo pulmonar en bebés prematuros con asistencia de oxígeno mecánico”, contextualizan.

Pese a que la noticia es alentadora, solo representa el inicio de un largo recorrido hasta que la terapia celular pueda ser implementada. Por el momento se planifica la experimentación con animales de mayor tamaño, mientras se esperan los resultados de eficacia en modelos animales que están actualmente en curso.

Según los científicos, es fundamental en el corto a mediano plazo optimizar la técnica y su enfoque terapéutico, para luego desarrollar un protocolo de diferenciación celular específico para generar células progenitoras endoteliales c-KIT positivas a partir de células madre pluripotentes inducidas derivadas de pacientes. El trabajo ya está en marcha.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

Nuevo enfoque terapéutico en displasia broncopulmonar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...