Hasta hace algunos años, se pensaba que esta práctica era una actividad del campo esotérico. Sin embargo, la ciencia se ha encargado de estudiar su impacto en el bienestar de las personas.
El doctor Francisco Barrera Quezada ejerció durante 23 años como jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico San Borja Arriarán. Fue testigo de la fusión que vivió el establecimiento, hecho que le permitió conocer parte de la histo...
La última película de los estudios Pixar y Disney, Inside Out, es una verdadera clase magistral de educación emocional, a la que –tanto sus creadores como asesores científicos- invitan a vivir intensamente.
El 28 de julio se celebró el día mundial contra la hepatitis, fecha que la OMS aprovechó para reforzar el logro de objetivos, como la prevención de la enfermedad, su diagnóstico temprano y calidad terapéutica.
Las dificultades y desigualdades en el acceso a diagnóstico y tratamiento de las patologías psiquiátricas a nivel planetario son alarmantes, de acuerdo al Atlas de Salud Mental 2014, publicado por la OMS.
En 1967, un país con poco desarrollo e historia pudo emprender una tarea tan titánica como el haber realizado el primer trasplante de corazón en Chile. Ese hito marcó a un hombre en particular y a una generación de médicos que, actualmente, ...
El Instituto de Medicina Reproductiva Concepción es el primer centro de estas características en Chile creado en regiones. Actualmente cumple 20 años de funcionamiento y logra 90% de éxito en los casos tratados.
Las exposiciones de los doctores Claudia Cárcamo Rodríguez y Patricio Fuentes Guglielmetti generaron particular interés durante las XI Jornadas de neurología desarrolladas en Valdivia, Chile.
A los 30 años fue diagnosticado de esquizofrenia paranoide, una enfermedad que tiene muchos impactos negativos en el bienestar de los individuos, pero que –en este caso particular- lo llevaron a descubrir los equilibrios no cooperativos
Una de las diferencias entre un atleta competitivo y uno recreacional es la habilidad y libertad del participante para juzgar cuando es prudente detener el esfuerzo físico. Pero qué pasa cuando esta decisión depende de un entrenador.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...