https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/5141.html
30 Mayo 2005

31 de Mayo 2005:

Día Mundial sin Tabaco: prevención desde los profesionales de la salud

Este año la campaña se centrará en el papel fundamental que desempeñan los profesionales de la salud en la lucha contra el tabaco, quienes no sólo tienen la oportunidad de ayudar a los fumadores a cambiar de comportamiento, sino que también pueden ofrecer consejo, orientación y respuestas sobre sus consecuencias.

Cada año se producen casi cinco millones de muertes por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicadas con motivo de la celebración del Día Mundial sin tabaco.

La OMS también facilita otros datos: al año fallecen en el mundo cuatro millones de personas por culpa del tabaco. Para la década del 2020 ó 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo que podría elevarse a los diez millones de muertes al año.

En 1988, la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la OMS, designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco, para alentar a los fumadores a dejar el cigarro y para incrementar el conocimiento público del impacto que tiene el tabaco en la salud

Es por eso que cada año, la OMS, a través de diversas actividades, se encarga recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad, que actualmente es uno de los problemas más graves de salud pública en el mundo.

A pesar de tener en su favor la evidencia científica, la Organización Panamericana de Salud en conjunto con la OMS han desplegado, durante los últimos 25 años, una intensa actividad de defensa e información pública que ha favorecido la firma de acuerdos dentro del seno de la Asamblea Mundial de la Salud que están cambiando el rumbo de los programas nacionales de control.

Una de las estrategias de los llamados “días mundiales sin tabaco” es crear conciencia pública sobre el verdadero problema sanitario y social que representa el tabaquismo, gracias a los lemas que han aportado al debate de los gobiernos, comunidades, grupos e individuos sobre los efectos del cigarro. Es así, como se han logrado combatir los mitos sobre aspectos científicos, médicos, económicos y éticos y, de alguna manera, han apoyado los procesos que están llevando a los países a poner en acción el Convenio Marco Mundial para el Control del Tabaco (CMCT), primer marco jurídico mundial de salud pública con el que se intenta proteger a miles de millones de personas de las consecuencias del consumo y la exposición al humo del cigarro.

Profesionales de la Salud contra el Tabaco

La OMS proclama cada año un nuevo lema en ocasión del Día Mundial sin Tabaco. Para el año 2005 es: Profesionales de la Salud contra el Tabaco.

Sin duda, un control eficaz del tabaco implica un enfoque integral de país que incluye medidas de políticas públicas, legislativas, de comercialización del tabaco y un alcance comprensivo que abarque los medios de comunicación, la acción con la comunidad y los establecimientos educacionales.

Bajo este contexto, los mensajes que han dado resultado en otras partes del mundo se refieren a la prevención, cesación y protección para los fumadores pasivos. Por lo que nadie está mejor indicado para entregarlos que los profesionales de la salud.

Médicos, enfermeras, dentistas, psicólogos y psiquiatras, farmacéuticos y otras profesiones relacionadas con el área, son los emisores creíbles, con soporte técnico, imagen institucional y transparentes en la relación con el paciente capaces de entregar consejería sobre los peligros del tabaco para el fumador y el que lo rodea y la importancia de dejar de fumar, medida costoefectivas probada para reducir el tabaquismo.

Los profesionales de la salud deben ser el ejemplo sobre el cual una sociedad saludable se refleja. Muchas asociaciones y establecimientos han designado sus propios lugares de trabajo como libres de humo de tabaco.

Ante esto, la invitación es muy directa: médicos, odontólogos, farmacólogos, enfermeras, kinesiólogos, terapeuta ocupacional asuman su rol de promover el cambio en sus interlocutores, anticipando conocimiento en los niños y jóvenes, fundamentando información en los adultos y alentando a los fumadores para dejar de ser esclavos de la nicotina.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...