https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/23947.html
12 Marzo 2012

Ciberterapias y pacientes 2.0

Recientes estudios han puesto en evidencia que las herramientas proporcionadas por la web podrían llegar a ser útiles como vehículos terapéuticos y educativos, cambiando así el paradigma del paciente: hoy más propositivo, activo y comprometido.

Una de las principales características de la sociedad de la información es la interactividad, la que se diferencia notoriamente de aquel usuario receptivo creado por los medios de comunicación de masas en el siglo XX. Internet se transformó en un claro ejemplo del aumento de las posibilidades de acción y selección y, por tanto, de libertad individual y colectiva. Paradójicamente, se convirtió en un arma de doble filo difícil de controlar, por la increíble cantidad de información disponible, susceptible a ser instrumentalizada para todo tipo de actividades, incluso con intenciones potencialmente dañinas.

El constante desarrollo y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) modificó en diversos aspectos la forma en que se llevaban a cabo muchas actividades en la sociedad moderna. Esto se ha hecho notar también en el área de la medicina y la salud, donde la información se ha vuelto más accesible para la audiencia de los medios, los comunicadores y los propios miembros de la comunidad médica y científica.

La medicina 2.0 produjo un quiebre con la medicina milenaria, que se basaba en una relación entre el médico y su paciente mucho más lejana, sin proposición ni intercambio de ideas. Hoy el paciente crea conocimiento, descubre nuevas enfermedades, extiende e intercambia nociones sanitarias y es un protagonista del aumento de la disponibilidad de información, es decir, se ha convertido en un paciente activo, informado y comprometido.

Se pasó de una era unidireccional, que sólo ofrecía contenidos, a una que se reinventa diariamente. Internet no sólo ofrece contenido, sino que también es capaz de dar respuesta a las necesidades de los usuarios a través de la creación compartida.

Existen aquellos que dudan sobre el impacto real de la web 2.0 en la atención sanitaria. Lo consideran una moda con una incidencia marginal en la organización de la atención y sienten que sólo una minoría entusiasta se servirá de este tipo de herramientas.

Sea cuál sea el destino de estas nuevas tecnologías, ya podemos identificar algunos elementos de este cambio que, de seguro, tendrán impacto en la vida cotidiana y ayudarán a configurar un nuevo modelo de atención a pacientes con enfermedades crónicas.

Un grupo de expertos del Wihelmina Children's Hospital de Holanda decidió explorar el poder de la terapia conductual cognitiva ofrecida a través de Internet en pacientes con síndrome de fatiga crónica, un trastorno de origen desconocido que afecta a personas de todas las edades y grupos étnicos, pero a más mujeres que hombres, y que se suele tratar mediante la terapia mencionada.

La doctora Sanne Nijhof, autora principal de la investigación publicada en la revista The Lancet (Lancet. 2012 March 1, 2012 DOI: 10.1016/S0140-6736(12)60025-7), explicó que se seleccionaron a 135 adolescentes. A 67 de ellos se los trató con la terapia convencional y el grupo restante siguió este tratamiento de manera virtual durante seis meses. La mejora fue notable.

El 85 por ciento ya no sufría fatiga grave y el 78 tenía una función motora normal, comparado con el 27 y el 20 por ciento, respectivamente, de aquellos que siguieron con la terapia presencial. El programa, llamado FITNET (Fatigue In Teenagers on the interNET), también logró que el 75 por ciento de los pacientes asistiera al colegio, frente al 16 del grupo control. Además, los jóvenes que continuaron, o se cambiaron al tratamiento FITNET, reportaron un éxito similar a los 12 meses, lo que confirmó la eficacia intrínseca del programa.

Para los investigadores holandeses el tratamiento online posee ventajas generales “está disponible en cualquier momento; evita el cara a cara, el retraso en el tratamiento, los inconvenientes de la programación de citas, faltar a la escuela o al trabajo, o desplazarse hasta el consultorio del médico; y reduce el tiempo de tratamiento y los costos”.

Estudios como estos sugieren que intervenciones que cuentan con el apoyo de la herramienta web tienen el potencial para servir a una función vital en los esfuerzos de los proveedores de salud por mejorar las capacidades de autogestión de la creciente población de personas con enfermedades crónicas.

Además, se han creado softwares para que médicos utilicen herramientas de trabajo fuera de la consulta y para que los pacientes se involucren en su tratamiento. Hay tantas aplicaciones para el área de la salud que ya se comienza a hablar del concepto “medicina móvil”.

Actualmente, dispositivos inteligentes –como el IPhone, IPod Touch o IPad- cuentan con más de 10 mil aplicaciones informáticas centradas en la salud de las personas, las cuales van desde lo más simple, como una calculadora del índice de masa corporal, hasta cosas más complejas como telemonitorizar a enfermos sin ni siquiera estar en el hospital.

El uso de todas estas herramientas puede transformar al paciente en un ser activo y competente, seguro de sí mismo y capaz de autogestionar su enfermedad y posterior tratamiento. Con ello se alcanzaría un mayor compromiso y una mejor adhesión al tratamiento, lo que ayudaría a disminuir los costos para el sistema sanitario.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...