https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/20887.html
17 Enero 2011

Los beneficios de estirar las piernas

Si usted se sienta todo el día en una oficina y se preocupa por su efecto sobre el peso y la salud, tome algunos minutos de descanso. Este es el consejo de un nuevo estudio que concluyó que las personas que se sientan durante largos períodos de tiempo sin descansar tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca que aquellos que se levantan y caminan de forma frecuente.

El riesgo cardiovascular derivado de ciertos tipos de sedentarismo prolongado (en la oficina, por ejemplo) se manifiesta en forma de cinturas más extensas, presión arterial elevada, altos niveles de triglicéridos, aumento de inflamación corporal y reducción de los niveles de colesterol HDL. Es más, el impacto negativo de estos episodios de inactividad parece aplicarse incluso a los que habitualmente van al gimnasio. Estos hallazgos no son sorprendentes, de hecho, informes internacionales recomiendan que las personas debieran acumular gradualmente actividades durante todo el día.

Según cuenta en una entrevista a SAVALnet el doctor Patricio Venegas, jefe del servicio de cardiología de Clínica Las Condes, hay una acción directa del ejercicio en cuanto a beneficios importantes sobre la enfermedad cardiovascular. “Por ejemplo, produce diminución de infarto al miocardio, de enfermedad coronaria tanto mortal como no mortal. Y la actividad física no solamente actúa a ese nivel, sino que también disminuyendo la diabetes, la hipertensión, los accidentes cerebrales vasculares e incluso se ha visto menos incidencia de cáncer de mama en la mujer o cáncer de colon en ambos sexos en las personas activas. Todo esto además de la salud mental. En los niños disminuye la obesidad infantil y mejora la forma de relacionarse entre ellos”, comentó.

Respecto a esto, el equipo dirigido por Genevieve N. Healy, del Centro de Investigación para la Prevención del Cáncer de la Universidad de Queensland, en Herston, Australia, acaba de informar de sus resultados a través de la edición online de la revista European Heart Journal (Eur Heart J (2011) doi: 10.1093/eurheartj/ehq451). Esta investigación sugiere que incluso pequeños cambios en los niveles de actividad de una persona (como ponerse de pie cada cierto tiempo) podrían ayudar a disminuir el peligro cardiovascular. Estos cambios pueden ser fácilmente incorporados a la vida diaria, incluyendo en el ambiente de trabajo. Además, los autores señalan que en los países desarrollados, en promedio los individuos pasan más de la mitad de su tiempo sentados. Al mismo tiempo, informan que la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte prematura en los Estados Unidos y en Europa.

Para explorar la posible relación entre el sedentarismo y la presencia de biomarcadores de riesgo cardiometabólico e inflamación, el grupo de G. Healy y colegas analizaron la información de 4.757 participantes (≥ 20 años) de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES, por sus siglas en inglés) realizada en los períodos 2003/04 y 2005/06. Todos los encuestados habían sido equipados con un acelerómetro en su cadera para controlar semanalmente el caminar, correr y sentarse. Además, se evaluaron las medidas relativas de una serie de factores de riesgo relacionados con enfermedades del corazón, incluyendo la circunferencia de cintura, presión arterial y los niveles de colesterol.

En los extremos, los participantes más sedentarios mantenían sus hábitos un poco más de 21 horas por día, mientras que los poco sedentarios lo hacían menos de dos horas al día. El menor número de actividades realizadas a lo largo de una semana ascendió a menos de 100, al tiempo que la mayor cantidad de pausas registradas llegaba a 1.300. El equipo también encontró que, para los participantes que pasaban más tiempo sentados sin levantarse poseían una circunferencia de cintura mayor, concentraciones más bajas de colesterol HLD y mayores niveles de proteína C reactiva y de triglicéridos. Y en general, los que practicaban alguna actividad de descanso (aunque pasaran mucho tiempo siendo sedentarios) tenían cinturas más pequeñas: los participantes del cuartil superior para los descansos poseían una cintura 48.77 centímetros más pequeña que los del cuartil inferior.

La conclusión, según los investigadores: las personas deben ser alentadas a tomar constantes descansos durante sus actividades de trabajo. Por ejemplo, se sugiere aplicar ciertas costumbres para preservar la salud del corazón a través de mejorar los biomarcadores metabólicos cardiovasculares e inflamatorios, como ponerse de pie para hablar por teléfono, levántese para relacionarse con los compañeros de trabajo en lugar de hacerlo por correo electrónico e ir a baños ubicados en otros pisos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...