Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/18675.html
10 Mayo 2010

Demente o no, el sentimiento perdura

  • Demente o no, el sentimiento perdura
Un estudio, publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, demostró que aunque los recuerdos desaparezcan del cerebro, las emociones y sentimientos asociados a ellos pueden perdurar en el tiempo.

En Chile los adultos mayores son más del 10% de la población y de ellos, se estima que existen más de 170.000 pacientes con algún tipo de demencia. La más conocida de las demencias es la enfermedad de Alzheimer, la cual afecta al 5-7% de las personas de más de sesenta y cinco años. Esto es especialmente preocupante si se considera que el actual envejecimiento de la población y el futuro incremento de personas mayores de 80 años, provocaría que el número de enfermos se duplique en 2020 y triplique en 2050.

Pero fuera de las cifras y de los últimos avances respecto de esta recurrente patología, hay una arista que los científicos han dejado de lado en sus estudios: las emociones internas. Sabemos que en los pacientes con deterioro cognitivo existe una pérdida significativa de memoria, con respeto de otras funciones, sin que la persona se vea limitada en sus actividades habituales. Pero, ¿qué pasa con los sentimientos y emociones vividas? ¿Son capaces de recordarlas? Esto es interesante de conocer, sobre todo para los familiares de las víctimas, quienes visitan a sus queridos sin saber si dejaron alguna huella en ellos.

Afortunadamente las noticias para quienes rodean a los enfermos de demencia son positivas. Un estudio, publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, demostró que aunque los recuerdos desaparezcan del cerebro, las emociones y sentimientos asociados a ellos pueden perdurar durante más tiempo.

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, y liderado por Justin Feinstein, demostró que los voluntarios al igual que las personas con Alzheimer, tenían dificultades para que sus recuerdos a corto plazo quedaran almacenados en la memoria a largo plazo de su cerebro debido a un daño en el hipotálamo. De esta manera, el equipo investigador los sometió a lo largo de varios días a 20 minutos de películas, humorísticas y tristes.

Durante el transcurso de los videos, los voluntarios amnésicos reaccionaban en el momento a las imágenes como cualquier espectador, riendo o llorando ante las escenas que pasaban ante sus ojos. Sin embargo, sólo 10 minutos después del visionado, eran incapaces de recordar un sólo dato de la película (cuando una persona normal puede llegar a memorizar unos 30 detalles). A pesar de esa carencia de recuerdos, que los investigadores midieron mediante una serie de cuestionarios, los individuos amnésicos sí guardaban huella del tipo de emoción que habían despertado en ellos las imágenes.

Esto podría ser un descubrimiento bastante significativo si se extrapolan sus resultados al campo del Alzheimer, ya que los investigadores subrayan que estas conclusiones pueden ser alentadoras para los cuidadores y familiares. "Una simple visita o una llamada de teléfono de sus seres queridos puede tener un efecto muy beneficioso en la felicidad del paciente, incluso aunque éste se olvide que fue esa llamada lo que despertó esa sensación positiva", explicaron a través de un comunicado. Pero como todas las cosas, también hay que tener cuidado con los efectos negativos. Por esto, los científicos advierten que los malos recuerdos también pueden tener el efecto contrario y despertar en ellos tristeza y frustración. De hecho, en los voluntarios amnésicos, los sentimientos de tristeza tardaban más en desaparecer que los positivos.

Este tipo de disociación entre recuerdo y emoción hubiese sido difícil de lograr en el caso de individuos sanos, en los que ambas van estrechamente ligadas. Además, con esto los expertos apuntan otra importante arista para futuras investigaciones al decir que "incluso aunque la ciencia llegue algún día a ser capaz de borrar completamente un mal recuerdo, una experiencia traumática, es posible que la emoción que aquello despertó siga vigente". Pero por ahora los familiares pueden confiar tranquilos en que el cariño, compañía y amor que le dan a sus seres queridos que sufren algún tipo de demencia, no son en vano.

Demente o no, el sentimiento perdura

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...