Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/16837.html
09 Noviembre 2009

El trato con el oncólogo terapeuta

  • El trato con el oncólogo terapeuta
Una encuesta realizada en Estados Unidos reveló que la amplia mayoría de los que padecen cáncer prefieren que su especialista les comunique de manera honesta, simple y clara su diagnóstico. Respecto a Chile, es imposible saber cuál su incidencia, porque no existen datos precisos al respecto. Lo cierto es sabido que hay más chilenos que mueren a causa de tumores malignos.

Existen múltiples tipos de cáncer, unos más dañinos y exterminantes que otros, pero tan sólo escuchar el nombre de esa palabra aterra a los pacientes. Y eso los doctores lo saben. Debido a esto, a la mayoría les resulta difícil comunicar un diagnóstico de este tipo, sobre todo cuando el pronóstico no es esperanzador.

De seguro a muchos de los especialistas les gustaría saber con certeza cómo sus pacientes quieren que se les comunique la gravedad de su enfermedad. ¿Directo aunque sea duro? O ¿suavizando la situación para no asustar ni amargar a la persona?

Una aproximación a esta respuesta la entregó una encuesta llevada a cabo en el Instituto del Cáncer de la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos, donde se muestra por primera vez las preferencias de los pacientes en el trato con su especialista.

La investigación se realizó en 508 personas que se habían radiado en esta institución por un cáncer de mama, pulmón o próstata y los resultados fueron claros: el 95% de los encuestados reclama sinceridad y claridad al radioterapeuta sobre el pronóstico. Además, otro 95% de los entrevistados sin educación universitaria sugirió que le gustaría recibir la información sobre la radioterapia en un lenguaje comprensible, aunque este deseo también fue mayoritario entre los graduados.

Asimismo, tres cuartas partes de ellos manifestaron que les gustaría ser llamados por su nombre propio en la consulta (incluso entre la gente mayor); aunque con una ligera diferencia entre hombres (66%) y mujeres (76%). Éste no fue el único aspecto en el que ellas y ellos discreparon. Un tercio de las mujeres respondió que le gustaría que el médico le cogiese la mano en las visitas importantes, para comunicarle algún aspecto clave de su enfermedad; mientras que sólo un 12% de los hombres expresó esta petición.

Este estudio es de gran importancia si tomamos en cuenta que muchas veces los profesionales asumen lo que sus pacientes quieren de ellos, por lo que estos resultados deberían ser tomados en cuenta para ofrecerles mayor satisfacción. Además, al tener la información completa y clara, el enfermo puede tomar sus decisiones con mucha más confianza.


Mes de la Piel

En Chile, noviembre es denominado el mes de la piel debido a la intensidad que los rayos solares adquieren en esta época del año. Debido a esto, los especialistas, en este caso dermatólogos, son, un grupo objetivo de la mencionada encuesta a la hora de diagnosticar cáncer de piel, el más frecuente en nuestro país. Sobre todo si consideramos que las cifran revelan que entre el 35% y 50% de las personas diagnosticadas desarrollarán un nuevo cáncer de piel en un plazo de cinco años a partir del primer diagnóstico. En el país, la afección ha aumentado en un 106% en los últimos 10 años.

Este tipo de cáncer se ve muy influenciado por la exposición excesiva al sol. Personas que trabajan en el exterior, como agricultores y marineros, presentan una mayor incidencia y se suelen producir en la piel expuesta, frecuentemente en cabeza y cuello. Si bien la luz solar ayuda a sintetizar las vitaminas A y D, la exposición excesiva, produzca o no quemaduras, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluyendo el melanoma maligno.

Aunque no se conoce exactamente cuál es el esquema más peligroso de exposición al sol, algunos estudios apoyan la hipótesis de que la exposición intensa e intermitente a la radiación ultravioleta de la piel que se encuentra normalmente protegida es la responsable de la formación del melanoma. La edad también influye y las quemaduras producidas por el sol antes de los 15 años aumentan el riesgo de melanoma al doble. Ante esta situación no queda más que implementar con tiempo una campaña de prevención, para así no tener que llegar al punto de enfrentar la difícil tarea de comunicarle una desgracia al paciente.

El trato con el oncólogo terapeuta

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...