https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/16181.html
31 Agosto 2009

Optimismo: secreto para la longevidad y el buen corazón

Un estudio publicado en la última revista Circulation, afirma que las mujeres que ven la vida desde un punto de vista positivo tienen hasta un 9% menos de riesgo de desarrollar enfermedades coronarias y un 14% menos de riesgo de morir que las pesimistas.

El fin último del hombre es la felicidad y ésta se logra, en gran parte, con optimismo. Pero ¿qué significa esta palabra, que a veces puede sonar tan simple? El optimismo es la tendencia a esperar que el futuro depare resultados favorables. La psicología positiva dice que es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir.

La principal diferencia entre una actitud optimista y pesimista radica en la manera en que vemos las cosas. Si se tiende a descubrir inconvenientes y dificultades en cada situación compleja que se presenta ante la vida, lo más probable es que se genere apatía y desánimo. En cambio, el optimismo propone encontrar soluciones, ventajas y posibilidades en esa misma situación. Así, las personas más optimistas tienden a tener mejor humor, a ser más perseverantes, exitosos e incluso a tener mejor estado de salud física.

Esto último lo comprobó un reciente estudio [Circulation. 2009 Aug 25;120(8):656-62. Epub 2009 Aug 10], el cual afirma que las mujeres que tienen una visión más negativa de la vida son más propensas a desarrollar problemas cardiacos que las que tienen una perspectiva más alegre y confiada.

"Además de estudiar las hormonas y su efecto sobre la enfermedad cardiaca y el cáncer, el estudio también examinó los factores psicológicos, sociales y la manera en que afectaban la salud de las mujeres postmenopáusicas", explicó la Dra. Hilary A. Tindle, profesora de la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos, y principal autora del informe.

La investigación

El trabajo se realizó sobre una muestra de 97.253 mujeres posmenopáusicas (89.259 blancas y 7.994 negras) con edades entre los 50 y los 79 años, libres de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Los autores emplearon dos cuestionarios especializados que determinaron la “actitud vital” con la que las participantes enfrentaban su día a día.

El cuestionario que medía el optimismo consistió en preguntarle a la mujer si estaba de acuerdo o no con afirmaciones como "en momentos inciertos, por lo general espero que suceda lo mejor" o "si algo puede irme mal irá mal". Las preguntas sobre el cinismo planteaban si se estaba de acuerdo con declaraciones como "es más fácil no confiar en nadie" y "con frecuencias he tenido que acatar órdenes de personas que no sabían tanto como yo".

Ocho años más tarde, y con un previo seguimiento a las participantes, los investigadores llegaron a la conclusión de que las mujeres optimistas presentaban un 9% menos de riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria y un 14% menos de riesgo de morir que las pesimistas, mientras que las mujeres con un alto grado de hostilidad cínica fueron un 16% más propensas a morir durante los ocho años de seguimiento que las que tenían un grado de hostilidad bajo.

Por otra parte, los científicos observaron que las mujeres optimistas solían ser más jóvenes, vivían en el oeste de EEUU, tenían un mayor nivel educativo y de ingresos, contaban con empleo y seguro médico y asistían a un servicio religioso al menos una vez por semana.

Asimismo, otros estudios previos han demostrado que el optimismo ayuda en otras áreas de la salud como, por ejemplo, a tener menos propensión a sufrir diabetes e hipertensión, colesterol o síntomas depresivos.

Debido a esto, sólo queda intentar ver el lado positivo de las cosas. Lograr el optimismo no significa solamente sonreír, sino que es un proceso que se logra a través de una actitud constante y fuerza de voluntad. Es un estilo de vida que ayuda a acercarnos cada vez más a nuestro fin último y que, además, trae múltiples beneficios.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...