https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/15838.html
20 Julio 2009

Soledad y deterioro cognitivo, directa relación

Un estudio señala que las personas viudas y divorciadas tienen más probabilidades de padecer deterioro cognitivo que aquellas que viven acompañadas hasta la tercera edad.

Los avances tecnológicos, las crisis económicas y los cambios sociales, entre otras cosas, provocaron un profundo cambio en la sociedad actual. La gente se ha vuelto cada vez más individualista, centrándose casi únicamente en lograr desafíos personales y laborales. Esto trae como consecuencia matrimonios tardíos, alto porcentaje de divorcios y una constante búsqueda de igualdad de géneros, dejando en segundo plano cosas que antes eran tan importantes como el amor de pareja.

El problema es que si este patrón continúa, en un futuro cercano tendremos a gran parte de la población adulta propensa a tener problemas de demencia. De hecho, se estima que en el año 2040 habrá más de 81 millones de personas afectadas con esta patología. Así lo afirma un estudio [Dementia and marital status at midlife and late life Helmer BMJ.2009; 339: b1690] el cual revela que los individuos de mediana edad que viven solos tienen doble riesgo de desarrollar demencia y Alzheimer que aquellos que viven con su pareja. Y las cifras son peores cuando se trata de una persona viuda o divorciada, ya que las probabilidades se triplican.

Si bien ya existían estudios que decían que vivir en pareja ayuda a mantener un buen estado de salud, esta es la primera investigación que afirma que también protege contra el deterioro cognitivo en personas de tercera edad.

Además, es la primera vez que un estudio relaciona el estado civil (casados, separados o divorciados, solteros y viudos) de un individuo con sus probabilidades de padecer deterioro cognitivo. Antes se había mencionado que, por ejemplo, la educación, el entrenamiento físico, la actividad intelectual o un buen puesto laboral influyen en el estado cognitivo del individuo en edades avanzadas. "Después de evaluarlo, y teniendo en cuenta otras variables como la edad, la actividad física, el tabaco, el alcohol o la educación, observamos que los resultados no variaron significativamente. Es decir, el estado civil a los 50 podría considerarse como un factor de riesgo independiente para sufrir demencia", comenta uno de los autores de la investigación publicada en “British Medical of Journal”.

La explicación más tradicional de la demencia senil es la depresión o procesos desnutricionales, pero este estudio demuestra que es posible reducir las probabilidades de sufrir esa enfermedad siguiendo un patrón de conductas como las mencionadas anteriormente. Además, otras publicaciones también destacan que el papel de una vida social activa se asocia al bajo riesgo de desarrollar deterioro cognitivo en edades avanzadas.

La investigación

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores de Finlandia y Suecia entrevistó a 1.449 personas en Finlandia de aproximadamente 50 años de edad, y dos décadas después les pasaron de nuevo el cuestionario sobre hábitos saludables, estado de salud y señales de depresión. Además se registraron otras variables como el peso, la presión arterial y el índice de masa corporal.

"También observamos que aquellos individuos con el gen ApoE4 que se quedaban sin sus parejas tenían un alto riesgo de desarrollar Alzheimer", señalaron los autores del estudio.

Aunque aún son necesarios más estudios para corroborar los resultados de esta investigación, los autores del estudio concluyeron que "lo interesante de nuestro trabajo es que identificamos un nuevo grupo de riesgo. Con ellos se podrían plantear intervenciones para prevenir el desarrollo futuro de una demencia".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...