https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/14424.html
22 Diciembre 2008

Más allá del estetoscopio: médicos artistas

Cuatro especialistas tienen en común su pasión por el arte. Dividen sus horas entre los pacientes y los lienzos, llenando a unos de esperanza y a otros de color.

“Queramos o no, los seres humanos estamos enfrentados a dos cosas ineludibles: nacer y morir. En eso el arte y la medicina se parecen mucho. El propósito de la medicina es sanar el cuerpo y el del arte es acercarnos al alma”. Estas palabras dichas por Mario Toral, autor de “Memoria visual de una nación”, manifiestas las similitudes entre el arte y la ciencia médica.

Dos pediatras, cirujano plástico y una psiquiatra incluyen los pinceles en los punteros del reloj. A pesar de desarrollar una de las profesiones más demandantes en cuanto a tiempo, estos profesionales de delantales blancos encuentran momentos para dejar fluir su propio interior y plasmar sus emociones en segmentos de tela, trozos de madera y metales.

Luis Conto nació en el Cuzco. Su hablar calmado y su pronunciación impecable no se condicen con el título de una de sus obras: “El indomable”. Este retrato muestra un abuelo de Perú, con rostro decidido. El doctor Conto, pediatra, cuenta que al llegar a su primer taller de pintura su maestro le preguntó qué le gustaba pintar. El respondió que le gustaban los paisajes. “Entonces, pinté un retrato”, fue el desafío de su guía. El doctor Conto pinta óleo desde hace un año. Siempre le ha interesado pintar al carbón, carboncillo, o acuarela, más los dibujos que la pintura, pero” en el último tiempo he comenzado a excursionar en el óleo, en forma prácticamente autodidacta. Últimamente estoy haciendo un taller”. Lo que le entusiasma de las clases es ver a otros pintando más que la parte académica.

Dr. Luis Conto

“Todos tenemos un lado artístico, que muchos no desarrollan”, comenta el médico, añadiendo que si se destinan bien los tiempos se puede seguir pintando.

El arte es además un medio para conocer a las personas. “Existe la arteterapia, lamentablemente como una terapia alternativa, porque a través de la pintura sale la emoción, las palabras son engañosas, y en psiquiatría usamos puras palabras”, señala Susana López, psiquiatra.

Cuando sonríe, sus ojos son dos líneas. La suavidad de sus facciones y su pelo liso contrastan con la decisión y vigor de sus palabras. La doctora López comenta que su necesidad de pintar surge desde chica. “Tenía la duda entre medicina o arquitectura o algo más relacionado al arte. Comencé a los 10 años a pintar, pero nunca lo había desarrollado extensamente”. Lleva diez años dedicándose rigurosamente a sus pinturas, y la idea es venderlas para difundir su obra.

Sus pinturas se orientan a lo abstracto porque de lo figurativo ya hay suficiente, señala. Además, ella hace fotografía. “En lo abstracto uno puede mostrar lo que está adentro, no lo que se ve, da la posibilidad de crear realmente”. La técnica mixta que ella ocupa incluye diversos materiales, tipos de papeles, láminas de oro, de cobre y mucho color. “Yo no organizo mucho. Tengo el papel y la idea de hacer algo en él, y la estructura surge en el momento. No tengo una inspiración. Por ejemplo, el papel verde, me genera una emoción que es distinta al papel rojo, y de ahí parte todo. No parte de una idea. Es, simplemente. Se forma con el color, con la emoción del momento”.

Dra. Susana López

Para ella, cada obra refleja a su autor. Considera que sus pinturas hablan de su osadía y creatividad. De la misma manera, el doctor Hopmann siente que cada una de las obras es un pedazo suyo, y se basa en lo que le ocurre en un determinado momento.

Roberto Hoppmann es cirujano plástico. “Creo que desde que pegué el primer grito me dedico al arte”, comenta riendo. En el colegio participaba en un taller de teatro. No quiso dejarlo, por lo que estudió teatro en la Universidad Católica junto con medicina – en la Universidad de Chile. Estudió en la modalidad vespertina, para compatibilizar los horarios. Hizo teatro hasta 15 años atrás. “Manejaba grupos, estuve en la televisión, era actor del canal 13”, cuenta nostálgico. Conoció a su mujer, Yolanda Hurtado, en el teatro. Hicieron una obra juntos. Después de eso le fue difícil seguir porque “el teatro es una actividad grupal y me quitaba mucho tiempo, busqué una alternativa y encontré la pintura”.

Este médico se ha dedicado al arte académicamente, no sólo por sus estudios de teatro, sino realizando un diplomado en dibujo y otro en pintura, también en la PUC. Luego se incorporó a un curso de pintura con Jaime León al cual asiste hasta hoy.

Dr. Roberto Hoppmann

Comenta que se ha dedicado al arte seriamente, y que “uno se hace el tiempo. Yo no podía vivir si no hacía algo artístico, y por suerte encontré una maravillosa mujer con la que compartimos el arte. El doctor Hopmann duerme cinco horas, va a taller de pintura los lunes en la mañana y de escultura los martes en la tarde. “El resto lo dedico a la medicina. La cirugía plástica me da mucho trabajo”.

Para desconectarse, precisamente de su trabajo, la pediatra Marieta Sánchez aprendió a pintar. Eligió el óleo porque siempre le ha atraído. Cuando asiste a exposiciones, son las pinturas al óleo las que acaparan su atención. “Observo una obra por la viveza de sus colores”, dice.

Muchas de sus pinturas retratan a la mujer. Comenta que la inspira “la sensualidad de la mujer. Quiero expresar su belleza”. Desde hace ocho meses pinta en sus momentos libres, incluyendo los fines de semana.

Para ella, cada una de sus obras tiene un interés particular, reflejando su estado anímico. “La pintura para mí es una situación que me quita el estrés. Uno siempre está inmerso en el dolor, en la angustia de los niños. Con la pintura yo me desahogo”, confidencia la doctora.

Tanto el arte como la salud son necesarios para la vida. La estética está en todas las cosas, desde los edificios hasta la simetría del rostro. Ese rostro que sonríe al ver una pintura bella, ensoñadora. Ese rostro que sonríe al sentir aliviado el dolor de su cuerpo. Dichosos quienes pueden hacer sonreír de ambas maneras.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...