Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/12757.html
14 Julio 2008

Patrimonio de una enfermedad

  • Patrimonio de una enfermedad
Una colaboración de científicos islandeses y norteamericanos ha utilizado una base de datos genealógicos de Islandia para rastrear los antepasados de los pacientes que sufren de angiopatía amiloide hereditaria por cistatina C (HCCAA, siglas en inglés para cystatin C amyloid angiopathy). El análisis demuestra que la mutación mortal en el gen de la cistatina C, L68Q, se deriva de un antepasado común nacido aproximadamente 18 generaciones atrás, alrededor de 1550.

Esta enfermedad hereditaria dominante, que se debe a una mutación en la zona L68Q, codificante para la cistatina C (proteína no glicosilada de 13 kDa de peso molecular), se da principalmente en adultos jóvenes con presión arterial normal. La condición se traduce en la muerte por repetidas hemorragias cerebrales y accidentes isquémicos transitorios, a la edad de 30 años. El origen de la mutación que causa HCCAA previamente se desconocía, pero ahora, utilizando análisis de ADN haplotipo los investigadores han arrojado algunos conocimientos sobre la historia de esta alteración autosómica dominante que tiene una alta penetrancia en la población islandesa. A nivel mundial, se han descrito otras formas familiares de angiopatía amiloide cerebral (holandesa, finlandesa, ártica, italiana y británica), asociadas a mutaciones en genes que codifican diversas proteínas como APP, transtirretina, gelsolina y BRI/ITM2B

Los científicos determinaron que hace 200 años atrás, los portadores de la mutación vivían una vida normal en comparación con la población control (sus cónyuges). Los portadores nacidos alrededor de 1820, sin embargo, empezaron a presentar una expectativa de vida más corta, resultando en un promedio de vida de sólo 30 años en personas nacidas cerca de 1900. Esta cantidad de años se ha mantenido constante desde entonces, tanto en hombres como en mujeres.

Al mismo tiempo, por un efecto matrilinear parecía que los que heredaban la mutación de la madre morían antes. Para los portadores nacidos después de 1900, la diferencia representaba una pérdida de 9.4 años para los que la mutación era heredada de sus madres en lugar de sus padres. Sobre la base de esta información, los autores proponen que la dieta tradicional del país (que en el pasado consistió en gran medida de suero de leche conservada, así como de carne, pescado seco y mantequilla) "protegió" la presencia de la mutación en los portadores durante casi 300 años, hasta que la dieta islandesa cambió a principios del siglo 19, por ejemplo, con aumentos drásticos en hidratos de carbono y sal.

Este hallazgo tiene importantes implicaciones para el estudio de alteraciones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer como la angiopatía amiloide cerebral (afección neurológica en la cual la proteína amiloide se deposita en las paredes de las arterias cerebrales), encontrándose frecuentemente en pacientes con Alzheimer. A pesar de que la proteína se puede detectar fuera del cerebro, la manifestación clínica se limita al cerebro, y por lo general consiste en repetidas hemorragias que conducen a la parálisis. A veces las primeras señales de hemorragia son la demencia y cambios de personalidad. Los estudios están en marcha para tratar de dilucidar los factores de riesgo con la esperanza de proporcionar estrategias preventivas para los portadores de la cistatina L68Q. El desarrollo de un fármaco que imite la capacidad de la proteína cistatina C para prevenir la acumulación de la proteína beta-amiloidea en placas cerebrales podría frenar la progresión del Alzheimer.

Por último, la posible contribución de la cistatina C al diagnóstico de otras enfermedades del sistema nervioso central también se encuentra en estudio. Se han descrito aumentos de su concentración en el líquido cefalorraquídeo en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y en pacientes con dolor persistente. En cambio, se ha observado disminución de su concentración en metástasis leptomeníngea, meningitis bacterianas, síndrome de Guillain-Barré, polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica y esclerosis múltiple.

Patrimonio de una enfermedad

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...