https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/12511.html
26 Mayo 2008

Complejidades de la susceptibilidad genética a las enfermedades

Pacientes y patógenos

La comprensión de cómo interactúan la genética del paciente y del agente patógeno puede ser esencial a la hora de permitir desarrollar nuevos tratamientos y vacunas más sofisticadas para la superación de la resistencia a los fármacos.

Investigadores del Hospital para Enfermedades Tropicales y de la Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford (OUCRU), en Ho Chi Minh, Vietnam, han identificado una variante genética que predispone a las personas a desarrollar una forma letal de tuberculosis (TB) - meningitis tuberculosa - si están infectadas con una cepa particular conocida como Beijing. El trabajo subraya la importancia de estudiar ambos lados de la compleja interacción entre hospedador y el patógeno.

La TB, que es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que mata a más de 2 millones de personas cada año. Se estima que aproximadamente un tercio de la población mundial está infectada por el M. tuberculosis, aunque la mayoría nunca presenta síntomas. Algunos desarrollan una infección latente, con síntomas que se muestran sólo si se enferman o están inmunocomprometidos, por ejemplo, a través de la infección por el VIH. Un pequeño número desarrolla una infección tuberculosa activa, por lo general en sus pulmones, que en ocasiones avanza a “la tuberculosis diseminada”, condición en la cual el fracaso del sistema inmunológico para controlar la infección permite su propagación a otras partes del cuerpo.

Algunos de los factores de riesgo que determinan si los individuos desarrollan la tuberculosis activa después de la exposición son bien conocidos, entre ellos la infección por VIH, la malnutrición y el tabaquismo. Los investigadores han demostrado el papel desempeñado en la susceptibilidad a la tuberculosis de un gen involucrado en el sistema inmune, conocido como TLR2, el cual es importante para el reconocimiento y la iniciación de la respuesta defensiva cuando la bacteria entra en el cuerpo.

Las personas con la variante de TLR2, comúnmente encontrada en la población vietnamita, son particularmente susceptibles a desarrollar la forma más grave de tuberculosis, en los que la infección se extiende a las meninges, las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Uno de cada tres personas que desarrolla meningitis muere de tuberculosis, incluso aquellas que reciben tratamiento en el hospital.

Ahora, los investigadores han demostrado que la predisposición a desarrollar la meningitis tuberculosa parece ser más fuerte en las personas que llevan la variante TLR2 e infectadas con la cepa específica Beijing. Se está viendo un número creciente de casos con esta cepa en todo el mundo, la cual es cada vez más resistente a los medicamentos.

La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 5 por ciento de los casos de tuberculosis en el mundo son ahora multirresistentes. En estos momentos, las personas tuberculosas con multirresistencia tienen casi un 100 por ciento de mortalidad, ya que no hay tratamiento eficaz.

Estos resultados son importantes porque demuestran que hay que tener en cuenta tanto la susceptibilidad del paciente a la enfermedad y la genética del patógeno que está infectando. Muchos estudios han concluido una asociación genética con la enfermedad en una población determinada, pero los hallazgos no se han repetido en otras poblaciones. Esto podría ser no sólo debido a las diferencias étnicas de la población, sino que también a que las poblaciones de patógenos son diferentes.

Comprender los mecanismos que influyen en nuestra susceptibilidad a las enfermedades infecciosas nos puede permitir desarrollar esquemas terapéuticos más sofisticados y vacunas orientadas a agentes o variantes genéticas específicas. Esto es particularmente importante en esta era de infecciones bacterianas emergentes “intratables” debido a la resistencia a los antibióticos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...