https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/11156.html
19 Noviembre 2007

Lorenzo Saval: Arte en Movimiento

Para Lorenzo Saval hay dos cosas que son fundamentales a la hora de abordar la creación artística: alegría y movimiento. De allí el carácter lúdico de su obra, donde abundan los medios de transporte, los pájaros y los ángeles.

Viaja por la pintura a través de técnicas mixtas con predominancia del collage, como una forma de transportar elementos de otras épocas y rearmarlos en relatos e historias que tienen mucho que ver con la obra narrativa y poética de este hombre multifacético.

“Ángeles, pájaros y otros barcos” es el nombre de la muestra con la que el connotado pintor y escritor chileno-español desembarca en nuestro país y lo hace en la Galería Animal, donde se puede apreciar su trabajo hasta el 1 de diciembre de 2007. Tomás Andreu, director de este espacio, asegura que los cuadros de Lorenzo Saval son más que simples collages. “Son cajas parlantes que solamente un poeta podría fabricar, porque más que imágenes, se trata de una reconstrucción o una reedición de ideas, de conceptos y de palabras. Su discurso pictórico nos entrega historias abiertas que cada uno debe completar. Su obra es sólida y posee un cuerpo de trabajo consistente que se presenta alejado de las corrientes artísticas que imponen los tiempos, pues Lorenzo transcurre en su propio camino poético desde siempre y para siempre”.

Más allá de eso, sus obras están plasmadas en el Calendario SAVAL en el Arte 2008, iniciativa que por más de 20 años ha mantenido Laboratorios SAVAL, con el propósito de acercar la cultura a los médicos. “Siento una gran alegría por contar con las obras de Lorenzo Saval, para nuestro Calendario 2008 y, además, siento un gran orgullo por tener a alguien tan talentoso como parte de mi familia. Ojalá uno pudiera tener un poco de su talento artístico, ya sea en la pintura o en la poesía. De hecho, su trabajo pictórico es pura poesía y sus temáticas son fantásticas, porque representan el regreso a la infancia, a la niñez, de forma tan maravillosa y lúdica”, señala Don Emilio Saval, Presidente de la compañía farmacéutica.

En efecto, la obra de Lorenzo Saval es una textualidad pictórica de gran riqueza de recursos, tanto en la técnica, como en la temática. “Yo recurro al collage para expresarme pues no soy un pintor avezado y a través de este recurso puedo contar historias, porque yo en el fondo soy un narrador. A mí me interesa el arte como un medio para contar cosas, me interesa sacar un personaje de la capilla sextina y sentarlo en un bar actual y después meterlo a un coche o que esté arriba de un avión. Esa posibilidad mágica que te saca de la rutina, de lo normal”, explica el artista.

Enfatiza lo antiguo de la técnica que prima en su obra, pues los primeros collages que se conocen fueron creados por japoneses del siglo XII d.C. “Yo comencé con los recortes, cola y tijera. Así construía mi mundo. Sin embargo, a medida que vas a avanzando en tu arte, comienzas a meter la pintura que es la escenografía donde habitan los personajes, hay color, hay textura, grosores, hay una magia. Me fascinan los personajes antiguos, rescatarlos de la historia del arte y cambiarlos de sitio”.

Señala que su collage se diferencia de otros trabajos basados en la misma técnica porque no sólo hay mucho recorte, sino que también hay mucha pintura. “Es fundamental que el recorte se integre totalmente con la pintura y que parezca que está pintado y que no está pintado al mismo tiempo”.

Aunque este hijo de españoles nació en Chile en 1954, a principios de los ’70 se radicó en Madrid, más tarde en Barcelona y, finalmente, en el litoral malagueño donde en los últimos 14 años ha desarrollado una producción artística que le ha significado un importante reconocimiento de la crítica. “Regresar a Chile ha sido fuerte, pues se trata de una vuelta al pasado muy significativa, porque uno viene a rescatar cosas. El problema es que uno viene buscando ese pasado, pero las cosas cambian y es como si te hubieran robado algunos recuerdos”, reflexiona.

En el campo literario, tras publicar algunos libros de poesía, comenzó a trabajar en la revista Litoral, publicación fundada por la Generación del 27 y que es considerada en la actualidad como una de las revistas de mayor prestigio dentro de los movimientos literarios y artísticos del mundo hispánico. De allí que sus cuadros cuenten historias cargadas de poesía. “Sin duda hay una parte poética también, porque a mi me interesa la pintura y la literatura. Entonces busco expresar poesía en lo que pinto, en lo que muestro. Por eso, mis obras son en el fondo un collage amable”.

Una de sus más grandes inspiraciones proviene del imaginario marino. “Toda la literatura del mar me ha impresionado muchísimo, todos los libros que he leído en torno al mar desde pequeño me han llamado mucho la atención. Luego, está el tema de los naufragios que siempre me han maravillado. Incluso en una época, antes de la película, yo fui un fanático del Titanic, comencé a estudiarlo, a buscar información, textos… De hecho, algunas personas me mandaron libros firmados por los sobrevivientes de ese naufragio. La historia de ese barco me maravillaba y llegué a saber hasta el nombre de la botella de champange con que se bautizó. Esto inspiró mucho de mi trabajo, escribí un libro de poemas que se llamaba oda a un Barco Hundido, he hecho cuadros y figuras del Tintanic con trozos de carbón sacado del fondo del mar cuando se rescató ese naufragio. Después pasé a interesarme por otros barcos, ha estudiar sus historias y comencé a comprar libros y más libros de barcos, y cuando me encuentro vacío de inspiración, pinto un barco y surge algo maravilloso. Hay algo que me vibra por dentro cuando menciono la palabra barco”.

Pero no sólo los navíos dirigen su obra, sino también otras imágenes que se relacionan con el movimiento. “Me interesa muchísimo la figura del ángel, ángeles con distintas caras y trasladaros a diversos lugares. Con los pájaros sucede lo mismo. Otro aspecto interesante es el volumen, es decir que ese pájaro tenga una sombra. A veces, cuando estoy trabajando en mis obras pongo la luz de una determinada manera para que proyecte la sombra en el tablero y esas sombras, las pinto, las retoco y allí también hay un movimiento. Es el concepto como un todo, pues me interesan los pájaros, los ángeles, los barcos, los coches, los aviones. En todos ellos está el movimiento, porque siempre se van, hay una historia, es un viaje y lo que me interesa a mí es precisamente ese viaje”, dice Lorenzo Saval.

De ahí que la materialidad con que aborda su trabajo sea tan coherente pues, como él mismo señala, el collage también es un elemento cambiante. “Es algo en movimiento incluso en su creación, es algo que va pasando”.

Sin embargo, también le interesa desarrollar una textualidad de lo continuo, lo que logra reciclando ciertos personajes. “No me gusta que se mueran, por eso busco rescatar los personajes, revisitar a algunos que han aparecido en obras mías del pasado. Cuando termino un cuadro, sé la historia que la imagen narra, que los personajes me cuentan, pero si le pregunto a otra persona, cada cual tiene su propia versión. A veces tomo esas ideas y las vuelvo a remezclar y, a lo mejor, construyo algo, una nueva cosa a partir de lo invisible que hay dentro de los mismos cuadros”.

Pero sin duda, uno de los aspectos más destacables de su producción pictórica es él colorido, la alegría, el carácter lúdico de su trabajo. “Siento un placer infinito cuando estoy escribiendo un cuento y me río solo, o cuando estoy trabajando en un cuadro y hay algo de humor, pero de un humor absurdo. Eso me encanta, el humor absurdo, como encontrar un barco en una taza de café. No podría hacer un cuadro triste, tiene que haber alegría en la obra, porque la alegría es lo que mueve el mundo. No se trata de reírse a carcajadas frente a una obra, pero sí que veas algo amable”, concluye.


El movimiento en los otros…

Con motivo del lanzamiento del Calendario SAVAL en el Arte 2008, cerca de 200 médicos se dieron cita en la Galería Animal, para apreciar la obra de Lorenzo Saval, oportunidad en la que muchos de ellos quisieron expresar sus opiniones respecto a la iniciativa de la compañía y el trabajo del artista.

Dr. Pedro Paulo Marín. Internista. Servicio de Geriatría UC. Director del Centro Colaborativo de la OMS en Geriariatría y Gerentología
Me pareció muy interesante el trabajo de Lorenzo Saval, porque es muy novedoso, original y realmente pinta cosas alegres con un gran talento. Me gustó. En cuanto a la iniciativa de Laboratorios SAVAL, creo que es muy buena y los felicito por esto.

Dr. Axel Paredes. Ginecólogo. Hospital Dr. Luis Tisné
Las actividades culturales que patrocina Laboratorios SAVAL, me parecen una excelente idea. Junto a mi mujer hemos participado en otros eventos que han organizado. Se trata de una oportunidad muy enriquecedora, en especial cuando uno no tiene mucho tiempo para dedicarle a las actividades culturales. Además, hemos tenido la oportunidad de conocer la Galería Animal, que es un lugar fantástico y con la obra de un gran artista. Los felicito, es una iniciativa que hay que seguir.

Dra. Victoria Figueroa. Endocrinóloga. Integramédica Alto Las Condes
Me encanta esta iniciativa de acercar a los médicos a la cultura, porque estamos tan ocupados con nuestro trabajo, que tenemos pocas oportunidades, pocos espacios, para compartir y para aprender, para cultivarnos. Me pareció excelente, muy lindo.

Dr. Raúl Cabrera. Jefe del Servicio de Dermatología de Clínica Alemana
Creo que se trata de una idea maravillosa, porque hacer esta exposición y regalarnos este calendario sale de lo habitual y es una excelente forma de hacer un puente entre el mundo artístico y el acercamiento de este laboratorio al mundo médico. He tenido la suerte de conocer a personas de Laboratorios SAVAL que tuvieron la gentileza de invitarme a aprovechar de esta oportunidad única, así que estoy muy complacido. Con respecto al calendario, es algo que esta compañía lleva haciendo por mucho tiempo y es una forma muy bonita de tener arte en la consulta. La obra del artista me ha parecido interesante, realmente especial y nos permite abrir los ojos a quienes por lo general nos inclinamos hacia un tipo de arte más clásico.

Dr. José Lattus. Ginecólogo. Hospital Dr. Luis Tisné
Felicito una vez más a Laboratorios SAVAL. Todo lo que es arte a mí me gusta, porque yo también soy artista, soy pintor. Me llamó mucho la atención la obra, precisamente por el uso del collage, lo que hace del trabajo del autor algo muy especial. Cada uno de sus cuadros es un enigma interesantísimo.

Dra. Ximena Gostin. Anestesióloga. Clínica Alemana
No es primera vez que Laboratorios SAVAL tiene una iniciativa de esta índole, pues han sido pioneros por muchos años en fomentar el arte. Además, encuentro estupendo que este año se haya escogido a Lorenzo Saval, un artista chileno que vive en Europa y que es tan connotado por su trabajo que explota una técnica que no es tan frecuente en nuestro medio, como es el collage, y al mismo tiempo tiene la capacidad de mirar de una forma lúdica al mundo interno.

Dr. Daniel Fernández Dodds. Internista. Clínica Dávila
Pienso que el trabajo de Lorenzo Saval se enmarca dentro de una corriente muy vanguardista, como lo que ha sido la experiencia de Gonzalo Cienfuegos en nuestro país, denotando ese sincretismo cultural que existe en Latinoamérica. También vemos una fuerte presencia del mundo onírico en las telas de este artista, que trata de llevar su mensaje a un público que se vuelve cautivo y se siente transportado a realidades mágicas. Creo que esta es una gran oportunidad que nos da Laboratorios SAVAL, para conocer el mensaje de este creador, cuya obra es sumamente interesante.

Dr. Juan Carlos Rodríguez. Jefe del Servicio Médico Quirúrgico del Hospital del Tórax
Quiero partir señalando que yo estoy suscrito a la Revista Litoral, como le dice Lorenzo Saval, quien además es director de la publicación, que para mí no es una revista sino un libro de poesía maravilloso. No sé tanto de pintura, pero me han gustado varios de los cuadros. Estoy impresionado también, en todo sentido, con la elegancia de la gente de Laboratorios SAVAL.

Dra. Lidia Tellerías. Pediatra. Presidenta de la Sociedad Chilena de Pediatría
La exposición me pareció espectacular, muy linda y lúdica, con todo el tema de los ángeles que nos muestra Lorenzo Saval. La iniciativa del Laboratorio es una acción fantástica porque promueve la cultura.

Dr. Pedro Barreda. Pediatra. Director de la Fundación Julio Meneghello
Siempre es interesante lo que reúne elementos como son la cultura, los médicos y un buen laboratorio. Por lo que, una vez más, ha sido un acierto de Laboratorios SAVAL. La obra del artista me parece estupenda y tener su trabajo en un calendario es muy positivo. Estoy muy contento y muy agradecido por esta invitación.

Dr. Jorge Varas. Ginecólogo. Hospital Dr. Luis Tisné
En primer lugar, quiero felicitar al Laboratorio por la organización, pues ha sido un evento excelente de principio a fin. Pero en realidad esto no es algo que termine, es un continuo, pues año a año esta compañía está presente con una frase que los representa absolutamente, “SAVAL en el Arte”. Eso es algo que ya está incorporado en la mente de todos nosotros, los médicos, quienes asociamos también al Laboratorio con productos de calidad, en muchos aspectos. De Lorenzo Saval puedo decir que me parece un artista completo, porque es romántico, sus reflexiones tienen un fondo, tienen espiritualidad y como si eso fuera poco, además es poeta.

Dra. Verónica Garay. Pediatra. Hospital Félix Bulnes
Me encanta cuando nos invitan a cosas culturales, porque uno no tiene o no sé da el tiempo de disfrutar de este tipo de instancias, que además nos dan la oportunidad de encontrarse con otros colegas. Aunque mis gustos son más clásicos, me ha encantado el trabajo de Lorenzo Saval, porque es colorida, novedosa y alegre.

Dr. Rodrigo Alonso. Pediatra. Secretario académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes
Yo también pinto y me ha llamado mucho la atención la obra de Lorenzo Saval, principalmente por el relieve que tienen sus obras. Por este tipo de iniciativas, como el calendario que se ha mantenido por más de 20 años, uno asocia a Laboratorios SAVAL con arte y cultura, lo que es muy bueno.

Dr. Jorge Abarzua. Especialista en alergia e inmunología
Siempre he encontrado excelentes las iniciativas culturales de Laboratorios SAVAL. Recuerdo especialmente los cursos de arte a los que asistí muchas veces. Los cuadros que hemos visto en esta oportunidad me han impresionado mucho por ser tridimensionales. A través de los años hemos gozado el hecho de tener obras maravillosas en nuestras consultas gracias al calendario y, en la actualidad, ya no sólo lo gozamos, sino que lo esperamos.

Mabel Arinoviche. Reumatóloga. Hospital Militar
Me ha parecido que esta es una instancia estupenda, porque es muy bueno tener la oportunidad de hacer cosas distintas más allá de nuestra profesión, en especial si se trata de participar en actividades culturales que son bienvenidas siempre. Me parece que es una muy buena idea de Laboratorios SAVAL.



Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...