https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/10726.html
24 Septiembre 2007

Día Mundial del Corazón 2007

Las enfermedades cardíacas y los accidentes cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y cada año acaban con la vida de 17,5 millones de personas, un 80 por ciento de los cuales son habitantes de países en vías de desarrollo y naciones del Tercer Mundo, con rentas medias y bajas.

En las últimas décadas se ha comprobado que estas enfermedades pueden prevenirse en gran medida si se reducen los principales factores de riesgo, como son la presión sanguínea alta, los niveles altos de colesterol y de glucosa en la sangre, el consumo insuficiente de frutas y verduras, el sobrepeso y la obesidad y la inactividad física.

Con 155 millones de niños obesos y con sobrepeso en todo el mundo, las investigaciones también han demostrado que los padres pueden desempeñar un papel crucial ayudando a controlar el peso de sus hijos y desarrollando otros hábitos saludables, para así reducir los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares pensando en cuando estos niños sean adultos.

Las estadísticas muestran que los jóvenes obesos tienen un 80 por ciento más de posibilidades de tener sobrepeso de adultos y, por lo tanto, el riesgo de enfermedades cardiacas y de accidentes cerebrovasculares será mayor. En tanto, los niños con sobrepeso tienen el triple o el quíntuple de probabilidades de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular antes de llegar a los 65 años, que un niño con un peso normal, a lo que hay que añadir el riesgo inmediato de aterosclerosis en las arterias y de una probabilidad mayor de que desarrollen diabetes.

Por todo ello, la actividad física es vital para una buena salud cardiaca y la carencia de ejercicio puede fomentar la obesidad, la diabetes y la hipertensión. De hecho, en los últimos 10 años, el número de niños con sobrepeso ha aumentado de dos a cinco veces en los países desarrollados y casi cuatro veces en los países en vías de desarrollo.

Está comprobado que la actividad física periódica ayuda a prevenir el estrechamiento de las arterias que van hacia el corazón y el cerebro, permite que el cuerpo consuma el exceso de grasa acumulada, puede ayudar a reducir la presión sanguínea alta, mejora los niveles de colesterol HDL y mantiene los niveles de glucosa normales. Sin embargo, se estima que al menos un 60 por ciento de la población mundial no llega a la recomendación mínima de 30 minutos de actividad física diaria de intensidad moderada, sugerencia que es de 60 minutos para un niño. Pese a ello, los niveles de actividad de los niños pueden mejorar considerablemente con la participación de sus padres.

El consumo de tabaco también es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares y dejar de fumar reduce los niveles de coágulos sanguíneos y disminuye las probabilidades de que se produzca una obstrucción repentina en vasos sanguíneos. A este respecto, los estudios también han demostrado que los niños tienen menos probabilidades de fumar si sus padres no lo hacen y pasan en este modo más tiempos juntos en familia.

Así, reconociendo la influencia de los padres no sólo dentro de la propia familia, sino también dentro de los grupos de la comunidad, el lema del Día Mundial del Corazón de este año es “Unidos por un corazón sano”.

La iniciativa, que se celebra desde hace ocho años y que en esta oportunidad tendrá lugar el domingo 30 de septiembre, es una actividad de las organizaciones que forman parte de la Federación Mundial del Corazón en más de 100 países. Se trata de una organización no gubernamental con sede en Ginebra, Suiza, cuyo objetivo es ayudar a la población mundial a conseguir una vida mejor y más duradera mediante la prevención y el control de las enfermedades cardíacas y de los accidentes cerebrovasculares.

Tal como en ocasiones anteriores, las actividades del Día Mundial del Corazón en todo el planeta incluyen revisiones sanitarias, paseos organizados, carreras y sesiones de ejercicios, debates públicos, espectáculos, foros científicos, exposiciones, conciertos y torneos deportivos.

El profesor Shahryar Sheikh, presidente de la Federación Mundial del Corazón, ha recalcado la labor que la familia tiene en la prevención. “Los padres desempeñan un papel crucial a la hora de influir en los hábitos para mantener la salud cardiaca de sus hijos durante toda su vida, lo que incluye la dieta, la actividad física y el consumo de tabaco. Por ello es fundamental enseñar a los niños que su modo de comer, beber y moverse determina su salud cardiaca futura”, ha señalado.

El especialista asegura que los menores adquieren sus hábitos observando a los que les rodean. “Los niños de 10 años reflejan los hábitos de su familia, de sus compañeros y de su entorno social y las investigaciones actuales indican que los hábitos de comida y de ejercicio se consolidan a esta edad y les acompañan toda la vida. Por lo tanto, la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares debe empezar cuanto antes, en especial con el reconocimiento por parte de los padres y de los grupos comunitarios de la oportunidad para ayudar que se les presenta”.

Por su parte el doctor Srinath Reddy, director del Consejo Asesor de la Federación Mundial del Corazón, ha agregado que con la ayuda de los padres, de los colegios y de otros grupos de la comunidad, los niños necesitan establecer dietas equilibradas que incluyan una gran cantidad de frutas y verduras, granos integrales, carnes magras, pescados y legumbres, además de productos bajos en grasas. “Los padres tienen una gran oportunidad para dar ejemplo, no sólo en beneficio de su propia salud cardiaca, sino también de la de sus hijos. Los niños también pueden participar trayendo a su casa información sobre salud de sus colegios para influir sobre el comportamiento en cuanto a salud de otros miembros de la familia”.



Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...