Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vulnerabilidad-ocular-en-periodos-de-confinamiento.html
22 Mayo 2020

Vulnerabilidad ocular en periodos de confinamiento

El teletrabajo, estudios online, y un significativo incremento de horas diarias frente a pantallas, se asocian a cansancio y síndrome de ojo seco.

Frente a la actual situación de confinamiento debido a la pandemia por COVID-19, las personas se han visto obligadas a hacer uso excesivo de pantallas del celular, computador y televisor.

Como resultado, el doctor Alberto Arntz, académico del Departamento de Oftalmología UC y oftalmólogo de la Red de Salud UC Christus, explica que se ha observado un incremento en las consultas por síntomas atribuibles al cansancio y sequedad ocular, lo que se conoce como “síndrome de pantallas visuales”, conjunto de síntomas y signos asociados al exceso de trabajo visual, que se manifiesta por irritación ocular, sensación de ojo seco, visión borrosa y dolor periocular.

Esto se debe, principalmente, a una fatiga de la musculatura de los ojos a consecuencia de un esfuerzo de enfoque prolongado, la desecación de la superficie de los ojos por la disminución de la frecuencia del parpadeo en periodos de atención visual prolongado.

Se trata de síntomas esperables cuando se excede las dos horas de trabajo visual sostenido, pero puede ser más precoz y de mayor intensidad en quienes presentan factores predisponentes: síndrome de ojo seco y alteraciones ópticas como hipermetropía, astigmatismo o presbicia.

Respecto a las recomendaciones para este periodo de cuarentena, el especialista aconseja realizar un trabajo visual fraccionado, es decir, alternar intervalos de trabajo de pantallas de 45 minutos con 15 minutos de descanso, y este periodo tratar de dirigir la mirada hacia objetos muy lejanos o vistas panorámicas.

En cuanto a la posición de la pantalla, esta debe ir bajo el plano horizontal de la mirada al frente. También, el uso de lágrimas artificiales -idealmente de prescripción oftalmológica- utilizarlas cada dos horas en horario de trabajo visual.

“Los ojos son la ventana del alma, y el principal medio de interrelación con el ambiente y las personas que nos rodean. La única forma de saber si nuestros ojos son sanos y que no tenemos alguna condición de riesgo, así como acceder a una apropiada prescripción de anteojos, es consultando periódicamente a un oftalmólogo debidamente certificado y acreditado”, aseguró.

Por último, recalcó que si bien el “síndrome de pantallas visuales” puede darse en personas con los ojos sanos, es conveniente consultar a un especialista si los síntomas persisten a pesar de las indicaciones previamente mencionadas.

Vulnerabilidad ocular en periodos de confinamiento

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...