Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vih-y-cavidad-bucal.html
18 Mayo 2018

VIH: manifestación clínica en cavidad bucal

  • Dra. Andrea Maturana Ramírez

    Dra. Andrea Maturana Ramírez

  • Dr. Alfredo Molina Berríos

    Dr. Alfredo Molina Berríos

Los académicos de la Facultad de Odontología de la U. de Chile, Andrea Maturana y Alfredo Molina, se refirieron a los signos de alerta que se pueden distinguir en el área dental, como consecuencia del deterioro del sistema inmunológico. 

Con motivo de un alza de casos por VIH del 96%, facultativos del Departamento de Patología y Medicina Oral, y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), se refirieron a esta alerta de salud pública, indicando que existen al menos 50 mil personas infectadas que desconocen su diagnóstico.

Según comentó la doctora Andrea Maturana, “existe una muy estrecha relación entre el virus y la cavidad oral, porque en boca se pueden manifestar tempranamente varias patologías asociadas con VIH-SIDA, las que son indicativas del deterioro del sistema inmunológico”. 

Las primeras y más habituales manifestaciones son las infecciones por hongos, o también virales con patrones atípicos; como puede ser el herpes o presencia de lesiones provocadas por virus papiloma: "Estas deben ser evaluadas y confirmadas por un odontólogo, porque en boca hay muchas lesiones que se parecen entre sí y que pueden hacer pensar al paciente que tal vez está contagiado, y no lo está".

Respecto al riesgo de transmisión a través de la saliva, la especialista de la Clínica de Patología Oral de la Clínica Odontológica Universidad de Chile recalcó que “existen casos aislados, pero para que esto ocurra la persona infectada previamente debe tener sangre en su saliva, y la persona que se contagia, una herida en su boca. De este modo, se conjuga una situación muy específica, pero insisto en que se trata de reportes aislados, por lo cual el VIH no se transmite a través de la saliva”.

El doctor Alfredo Molina Berríos, académico del ICOD, también comentó sobre la oportunidad de detección precoz que genera la cavidad oral: “El odontólogo está capacitado para poder pesquisar y atender a pacientes con VIH/SIDA, pero lamentablemente no estamos considerados en el equipo de salud que atiende al paciente infectado; por lo tanto nuestra participación es bastante escasa. Es una lástima, considerando que hay neoplasias altamente asociadas al VIH como el sarcoma de kaposi y linfomas que se pueden presentar en boca y que, muchas veces, tienen un diagnóstico tardío debido a la ausencia del odontólogo”, concluyó.

Dra. Andrea Maturana Ramírez

Dra. Andrea Maturana Ramírez

Dr. Alfredo Molina Berríos

Dr. Alfredo Molina Berríos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...