https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vigilancia-genomica-como-factor-estrategico-en-salud.html
10 Septiembre 2022

Vigilancia genómica como factor estratégico en salud

La secuenciación genética y el análisis de sus resultados permite conocer la evolución de un virus y sus variantes, así como su dispersión geográfica y temporal.

Fortalecer la vigilancia genómica en América Latina y el Caribe fue el objetivo de la 26ª edición del Curso de evolución viral y epidemiología molecular realizado en Panamá bajo la coordinación del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Fundación Oswaldo Cruz y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El encuentro contó con sesiones teóricas y prácticas divididas en módulos que abordaron la generación de datos a partir de la secuenciación genómica y el análisis de los resultados, entre otros temas. 

“Estudiar la evolución de los virus es clave para detectar mutaciones o variantes que puedan modificar la tasa de transmisión o la gravedad de un patógeno y afectar la utilidad de las pruebas diagnósticas, vacunas y tratamientos. Esto es algo que hemos experimentado con el SARS-CoV-2, por lo que debemos profundizar la vigilancia genómica para cualquier virus emergente o reemergente”, comentó el doctor Jairo Méndez, asesor de la OPS.

De acuerdo con los organizadores, la secuenciación genética y el análisis de sus resultados permite conocer la evolución de un virus y sus variantes, así como su dispersión geográfica y temporal. El análisis oportuno de los datos sirve para identificar señales o cambios que pueden impactar en el comportamiento del patógeno y en las herramientas y medidas de salud. “La información obtenida puede ser un mecanismo complementario para guiar la respuesta a una epidemia o pandemia”, detalló el doctor Méndez.

Según Alexander Martínez, director del Departamento de Investigación en Genómica y Proteómica del Instituto Gorgas de Panamá, “este tipo de análisis bioinformáticos no es algo que se hace comúnmente en los laboratorios de salud pública de la región porque requiere entrenamiento y capacitación. A partir de ahora, muchos de estos centros podrán desarrollar estudios en sus instalaciones, en forma oportuna y para diversos virus de interés como monkeypox y otros agentes que puedan aparecer”.

El curso entregó herramientas para vincular la situación epigenética, secuenciación genómica y la información de la epidemiología molecular para definiciones estratégicas a nivel de cada país. Participaron más de 120 profesionales, 50 expertos en bioinformática de instituciones científicas y por primera vez tomadores de decisión como ministros de gobierno.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....