Videollamadas para la atención infanto juvenil
Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar está monitoreando a sus pacientes y brindando asistencia a la red de atención primaria gracias a esta tecnología.
Utilizar la tecnología de las comunicaciones como un medio para llevar servicios médicos a lugares remotos, es la premisa sobre la cual se basa la telemedicina, recurso que puede considerar llamadas telefónicas tradicionales, transmisiones de voz digitalizada, uso de computadoras, fibra óptica, satélites y otros dispositivos que se valen de complejos softwares para su funcionamiento.
Considerando la actual pandemia por SARS-CoV-2, este sistema se ha convertido en una herramienta clave a la hora de realizar consultas, diagnósticos o apoyar en cirugías a distancia y en tiempo real.
Con el objetivo de reducir las consultas presenciales y el consiguiente riesgo de contagio de COVID-19, el Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar implementó esta estrategia orientada a no desatender a los pacientes pediátricos y a avanzar en la atención de especialidad sin afectar su seguridad.
“Estamos atendiendo la necesidad de quienes tenían que venir al hospital de una forma particular: llamando. Cuando llega la interconsulta es tomada por un médico becado, quien se comunica con la familia del enfermo. Conversa con ella, realiza una videoconferencia, pide antecedentes y si puede resolver la interconsulta a través de ese método, lo hace inmediatamente. En muchas oportunidades lo hemos trabajado de esa manera y dado de alta también por la misma vía”, explicó el doctor Claudio Cisterna Santana, jefe del Servicio de Pediatría.
En caso de que la consulta sea más compleja, el médico revisa junto al especialista los antecedentes del paciente y entrega indicaciones a la familia. Incluso puede generar una nueva videollamada con el concurso del especialista para abordar el caso y agendar, si es necesario, una visita presencial.
“Con eso estamos evitando exponer a los pacientes y sus padres innecesariamente y, al mismo tiempo, desarrollando un sistema sólido que nos va a servir, probablemente, en el futuro para mejorar aún más la atención”.
Como complemento, el servicio implementó un sistema de llamado telefónico que pone en contacto a los médicos de atención primaria con sus colegas especialistas. “Si está en cualquier consultorio de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y tiene una duda muy puntual que no requiere una interconsulta, el médico puede hacer un llamado a uno de nuestros médicos, quien le dará la indicación o facilitará una conversación más detallada con el especialista de turno”.
De esta forma, el recinto viñamarino sigue protegiendo y potenciando la salud infantil durante la pandemia.
