https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ventajas-terapeuticas-del-colgajo-de-becker.html
30 Julio 2024

Ventajas terapéuticas del colgajo de Becker

  • Dres. Juan Álvarez, Yenni Guerra y Felipe Pizarro

    Dres. Juan Álvarez, Yenni Guerra y Felipe Pizarro

Investigación realizada por integrantes del equipo de mano del Hospital Regional de Talca se adjudicó el primer lugar de competencia científica.

"Experiencia en el uso del colgajo de Becker para manejo de defecto de cobertura en aspecto dorso-cubital de la mano" se titula el trabajo más destacado de la Segunda Jornada de Premiación de la Revista Médica del Maule.

Se trata de un análisis retrospectivo de cinco casos, llevado a cabo por los doctores Felipe Pizarro, Hernán Jara, José Luis Cifras, Matías Morán, Jaime Gutiérrez y Yenni Guerra. El estudio se adjudicó el primer lugar del encuentro organizado por la Sociedad Médica del Centro, superando a otras nueve investigaciones publicadas durante 2023.

"El objetivo fue presentar la experiencia local en esta área. Según nuestra conclusión, es una buena opción disponible para la cobertura de los defectos de la mano y muñeca, sin sacrificar ningún eje vascular principal de la extremidad", comentó Yenni Guerra Pavez, becada de ortopedia y traumatología de la Universidad Católica del Maule.

"El colgajo de Becker ofrece gran versatilidad y ventajas por sobre otros, además de tratarse de una técnica quirúrgica más sencilla. Lo que hacemos es dar cobertura al aspecto dorso-cubital de la mano en personas que han sufrido algún trauma y mostramos los resultados en un promedio de 12 meses".

"El uso temprano de este colgajo permite la preservación de estructuras vitales, disminuyendo la morbilidad y permitiendo una rehabilitación temprana", agregó la doctora Guerra, quien cursa su especialización en el Hospital Regional de Talca (HRT).

Por su parte, el doctor Patricio Marín Cuevas, presidente de la Sociedad Médica del Centro y cardiólogo del HRT, explicó que “la Revista Médica del Maule es nuestro órgano oficial y tiene un comité editorial encargado de revisar todos los trabajos que se publican cada año. En esta ocasión nos centramos en los correspondientes a 2023, seleccionando los estudios y casos clínicos más interesantes”.

“Nuestro afán es poder estrechar más las relaciones que existen con la Sociedad Médica del Centro y la Revista Médica del Maule para motivar a todos nuestros profesionales a desarrollar investigación en temáticas de interés, que en definitiva van a producir un beneficio para los pacientes”, finalizó Pablo Gacitúa Cortez, director (s) del HRT.

Dres. Juan Álvarez, Yenni Guerra y Felipe Pizarro

Dres. Juan Álvarez, Yenni Guerra y Felipe Pizarro

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...