Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vanguardia-en-trasplante-de-medula-osea.html
16 Mayo 2018

Vanguardia en trasplante de médula ósea

Un innovador abordaje terapéutico se llevó a cabo por primera vez en Valdivia. La técnica implementada en Clínica Alemana permite una recuperación medular más rápida.

Un hombre de 27 años, afectado por un tumor testicular resistente a varias líneas de quimioterapia, se recupera satisfactoriamente luego del primer trasplante de médula ósea realizado en el sur de Chile.

La intervención se efectuó en la Clínica Alemana de Valdivia. Los especialistas a cargo decidieron llevar a cabo un trasplante autólogo, procedimiento consistente en la extracción de células madre del propio paciente. Es considerado un abordaje de vanguardia en el campo de la hematología y también está indicado para el manejo de otros cánceres, como los linfomas y mielomas.

“Este tratamiento consiste en la recolección de células madre, también conocidas como precursores hematopoyéticos -de la sangre, médula ósea, cordón umbilical o placenta-, las cuales son transfundidas al paciente a través de una vena, desde donde se dirigen en forma natural hacia las cavidades óseas. Allí crecen rápidamente para reemplazar la médula dañada”, comentó el doctor Pablo Ramírez Villanueva, hematólogo-oncólogo y especialista en trasplante de médula ósea de la Unidad de Oncología de Clínica Alemana de Valdivia.

El facultativo encabezó el procedimiento, apoyado por la doctora Marie Guiresse Bedecarratz, jefa del Laboratorio Clínico del recinto asistencial; y Ana Felmer, enfermera jefa de Oncología. “Nosotros estamos implementando una tecnología que es nueva en Chile, que partimos haciéndola en Santiago hace un par de años, y que no requiere congelar las células, lo que permite un tiempo de recuperación medular mucho más rápido y ampliar la aplicación a centros que no tienen capacidad para criopreservar células madre, que es lo que tradicionalmente se ha realizado”, agregó el facultativo.

“Al no haber un resultado positivo con el manejo del cáncer durante los meses previos, se decidió consolidar el tratamiento con un trasplante, que básicamente consiste, primero, en recolectar las células que están sanas y se refrigeran, y luego en dar una dosis extremadamente alta de quimioterapia. Actualmente el paciente evoluciona positivamente, sin embargo es importante tener claro que en este tipo de casos puede haber complicaciones después de varios meses, ya que a pesar de que se recuperan los recuentos en la sangre, el sistema inmune de estos pacientes es más débil, por lo que pueden adquirir infecciones oportunistas. Para esto utilizamos una serie de fármacos preventivos de infecciones bacterianas, parasitarias y virales, pero el riesgo existe”, finalizó el doctor Ramírez. 

Para el suministro de las drogas de quimioterapia se trabajó en conjunto con el Hospital Base de Valdivia, el condicionamiento y posterior administración fue soporte de Clínica Alemana. La idea de implementar el trasplante en Valdivia se gestó en 2016, cuando el especialista se integró al centro de salud con el objetivo de complejizar la atención hemato-oncológica. Fue así como se implementó la quimioterapia ambulatoria y la técnica de trasplante de médula y quimioterapia intensiva.

En este contexto, se llevó a cabo un proceso de renovación tecnológica y se habilitó una sala de aislamiento especial, además de adquirir un dispositivo recolector de células madre y desarrollar técnicas como la medición de este tipo celular en sangre y la irradiación de hemocomponentes.

Vanguardia en trasplante de médula ósea

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...