https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25138.html
07 Agosto 2012

Hospital Regional de Concepción

Internistas se actualizan en trasplante de médula ósea

  • Dres. Pamela Matamala y Mauricio Oviedo

    Dres. Pamela Matamala y Mauricio Oviedo

  • Dres. Cristián Calderón, Macarena Zenteno y Valeria Pozo

    Dres. Cristián Calderón, Macarena Zenteno y Valeria Pozo

  • Dres. Mónica Romero y Mauricio Henríquez

    Dres. Mónica Romero y Mauricio Henríquez

  • Dres. Paulo Ramírez y Fernando Ibieta

    Dres. Paulo Ramírez y Fernando Ibieta

“Uno de los desafíos más importantes en este campo pasa por mejorar la reconstitución inmune o recuperación de la inmunidad del paciente”, aseguró el doctor Pablo Ramírez, invitado a dictar una conferencia en el recinto asistencial.

“Trasplante de médula ósea: base y estado actual” se denominó la interesante conferencia que ofreció en Concepción el destacado doctor Pablo Ramírez Villanueva, el jueves 2 de agosto, en el auditorio del Hospital Regional Dr. Guillermo Grant Benavente. El académico y hemato-oncólogo del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile fue invitado por el Servicio de Medicina Interna del establecimiento de salud de la Región del Bío Bío, a través de su directora, doctora Carmen Hernández.

Según comentó el facultativo, el trasplante de médula ósea se realiza principalmente en pacientes que padecen leucemias agudas, cánceres linfáticos y mieloma múltiple, y dependiendo de la enfermedad, la sobrevida alcanza al 40% de los usuarios que se someten a este procedimiento. En el hospital UC se están llevando a cabo trasplantes de estas características desde el año 1989 en niños y 1992 en adultos, principalmente vía fuentes alogénicas, tanto de donantes emparentados como de donantes no relacionados.

“El trasplante de médula ósea en el país es un procedimiento que todavía está subdesarrollado. En el sistema privado se realiza principalmente en Santiago, en tres o cuatro centros, mientras que en el sistema público hay dos: Hospital Luis Calvo Mackenna en niños y Hospital El Salvador en adultos. En relación a los donantes, existen los hermanos compatibles y los donantes adultos voluntarios, pero de eso no hay registros en Chile, encontrándose la alternativa solamente en Europa y Estados Unidos, pero sus costos asociados son altísimos. Otra fuente es a través de los bancos de cordones umbilicales, alternativa que progresivamente ha ido aumentando su número en los últimos años”, explicó el doctor Ramírez.

Frente a estos procedimientos, las principales complicaciones son las infecciones y el rechazo, que es precisamente lo que determina la principal causa de mortalidad en los primeros dos años después del trasplante, que es el periodo más complejo. Después de esta etapa, el paciente debería responder bien y rehabilitarse sin mayores problemas.

“Por nuestra base genética, la posibilidad de encontrar un donante adulto no relacionado es bastante baja, de acuerdo a la compatibilidad, cerca de un 30 por ciento. Entonces, cuando no tenemos la posibilidad de contar con un donante adulto no relacionado, nuestra principal alternativa es vía cordón umbilical. El costo lamentablemente es muy alto, ya que cada unidad cuesta alrededor de 15 millones de pesos y en un adulto habitualmente se usan dos unidades, debido al peso del paciente. Por lo mismo, es un procedimiento que habitualmente es prohibitivo para la mayoría de la gente que lo necesita, considerando además que en la actualidad no hay sistema de salud en el país que cubra este tipo de injerto”, agregó.

Dres. Pamela Matamala y Mauricio Oviedo

Dres. Pamela Matamala y Mauricio Oviedo

Dres. Cristián Calderón, Macarena Zenteno y Valeria Pozo

Dres. Cristián Calderón, Macarena Zenteno y Valeria Pozo

Dres. Mónica Romero y Mauricio Henríquez

Dres. Mónica Romero y Mauricio Henríquez

Dres. Paulo Ramírez y Fernando Ibieta

Dres. Paulo Ramírez y Fernando Ibieta

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...