Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/vacuna-como-estrategia-contra-el-sars-cov-2.html
13 Enero 2021

Vacuna como estrategia contra el SARS-CoV-2

  • Dr. Marcelo Wolff

    Dr. Marcelo Wolff

El doctor Marcelo Wolff considera que la vacunación debiera ser aplicada universalmente, con énfasis en los grupos de mayor riesgo y educando a la población respecto sus beneficios.

El infectólogo del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Chile, y Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina, entregó algunos lineamientos en base a la importancia de vacunarse, entendiendo que se trata de la forma más efectiva de disminuir la transmisión del SARS CoV-2.

“Desde su creación que han existido grupos en contra de las vacunas. Más aún desde que un trabajo publicado en 1998 por el gastroenterólogo británico Andrew Wakefield, quien vinculó la administración de la triple con el autismo. Hoy se sabe que no solo confundió a los padres participantes del estudio, sino que también falseó información. Sin embargo, el daño está hecho y muchos siguen creyendo que esa información es verídica. A ellos nadie podrá convencerlos de lo contrario; pero aún hay muchas personas con recelo a lo nuevo y con ciertas aprensiones, y es a ese grupo a quienes debemos llegar, para que superen sus temores y se vacunen cuando esto sea posible”, explica.

A ello suma que “hay gente que no ha palpado la magnitud de esta devastación, estamos a punto de llegar a la cifra de que haya muerto uno de cada mil chilenos por COVID-19; eso es lo que pasa en una guerra en la que se va perdiendo o se perdió”.

Respecto al proceso de vacunación, sugiere que debe plantearse la necesidad de hacerlo como un consenso nacional en el que estén unidas todas las autoridades del país, y cuyo proceso sea trasparente y con probidad.

Asimismo, considera que debiese ser ofrecida universalmente, con énfasis en los grupos de mayor riesgo, e instaurar medidas para proteger la inmunidad grupal, tal como restringir el acceso laboral o educativo en diversos recintos.

En relación al temor que existe respecto a que la vacuna pueda modificar el ADN, el infectólogo explica que la tecnología que la preparación de la compañía farmacéutica estadounidense, "se basa en un proceso de replicación celular natural, porque lo que entrega es el ARN mensajero que es el que tiene la instrucción de cómo hacer la proteína Spike, que se toma de la superficie del SARS-CoV-2. Así, los investigadores aislaron las instrucciones del ARNm del virus para producir sus proteínas Spike y rodearon ese ARNm en una pequeña burbuja de grasa para protegerla y evitar que se desintegre dentro del cuerpo. Al ingresar, se adhieren a las células humanas y liberan instrucciones para crear proteínas de coronavirus. Es ahí cuando la célula humana fabrica las mismas proteínas que normalmente se encuentran en la superficie del virus, imitando cómo se ve el SARS-CoV-2 en el exterior. De esta forma, el sistema inmunológico lo reconoce como un invasor y crea sus anticuerpos. Y ese ARNm es una molécula efímera, en cuanto se forma una proteína Spike se destruye, por lo tanto, no entra al núcleo de la célula, no tiene ninguna capacidad de cambiar el material genético, y menos aún de cambiar las células embrionarias –es decir, la información que tiene un espermatozoide o un óvulo-, que es lo que podría afectar a las nuevas generaciones. Estamos muy seguros de que no modifica la estructura genética. En cambio, debieran preocuparse porque el hábito de fumar sí hace cambios en el ADN, porque transforma células normales en neoplásicas y viene el cáncer pulmonar”, enfatizó el doctor Wolff.

Dr. Marcelo Wolff

Dr. Marcelo Wolff

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...