Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/utilizan-innovadora-tecnica-en-carcinomatosis-peritoneal.html
10 Diciembre 2019

En Clínica Las Condes:

Utilizan innovadora técnica en carcinomatosis peritoneal

La quimioterapia vaporizada, más conocida como PIPAC, logra una mayor penetración tisular de los agentes terapéuticos y reduce los efectos adversos.

En Chile, el cáncer es una de las patologías más prevalentes. Incluso, y según un estudio publicado en la revista The Lancet en septiembre de 2019, supera a las enfermedades cardiovasculares. 

Uno de los cánceres de tratamiento más difícil es la carcinomatosis peritoneal, que se produce cuando se desarrollan células malignas en el peritoneo, y que muchas veces está asociado a un peor pronóstico y calidad de vida que otras localizaciones metastásicas.

“Son pacientes que padecen un cáncer localizado dentro de la cavidad abdominal y que compromete el peritoneo, el cual está muy mal irrigado. Por lo tanto, las drogas que se administran por vía intravenosa no logran los niveles terapéuticos óptimos, por lo que es más difícil combatir la patología”, explica el doctor Mario Uribe, cirujano digestivo de Clínica Las Condes.

Frente a esta recurrente dificultad, Clínica Las Condes implementó por primera vez la técnica PIPAC (Pressurized Intraperitoneal Aerosol Chemotherapy), que administra quimioterapia vaporizada a alta presión, permitiendo combatir el cáncer ubicado en esta zona.

Al respecto, el doctor Uribe comenta que, mediante el aerosol, los fármacos se distribuyen de manera homogénea y localizada hacia la cavidad abdominal, logrando el efecto en el carcinoma. 

Cabe señalar que esta técnica es indicada en pacientes que padecen carcinomatosis peritoneal, y en quienes no es posible resecar quirúrgicamente todos los tumores.

“Las ventajas de este excelente avance es que con la aplicación de esta técnica disminuyen los síntomas no deseados, tales como náuseas, vómitos, dolor abdominal y malestar general. Otra indicación es para el tratamiento de la ascitis de origen carcinomatosa que, en sus grados más extremos, dificulta la respiración”.

“Lo más importante es que, en casos seleccionados, y después de aplicar esta técnica en varias oportunidades, se logra disminuir la masa tumoral y es posible operar; ofreciendo la posibilidad de realizar una cirugía más agresiva, sumada a quimioterapia hipertérmica en la cavidad abdominal más quimioterapia sistémica, con intención curativa”.

Esta técnica permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes, sin necesidad de interrumpir la quimioterapia sistémica, lográndose un tratamiento integral.

“Hemos logrado un gran avance en el difícil tratamiento de la carcinomatosis peritoneal al ampliar nuestro arsenal terapéutico con esta nueva modalidad”, concluyó.

Utilizan innovadora técnica en carcinomatosis peritoneal

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...