https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/uss-refuerza-programas-de-perfeccionamiento-en-salud.html
06 Marzo 2015

USS refuerza programas de perfeccionamiento en salud

  • Dres. Miguel Aguayo y Fabiola Salazar

    Dres. Miguel Aguayo y Fabiola Salazar

En su sede de Concepción, la casa de estudios superiores dictará a partir de marzo el diplomado en Emergencia y Paciente Crítico.

Diversas materias comprenden el desarrollo de la salud, tanto en sus ámbitos prácticos como administrativos, razón por la cual se necesita que los profesionales que se desempeñan en estas áreas cuenten con una especialización transversal que permita generar soluciones efectivas a los problemas existentes y diseñar estrategias que logren optimizar una serie de procesos clínicos y operativos. 

En este sentido, la Universidad San Sebastián incorporó recientemente una nueva alternativa de perfeccionamiento académico en salud. Se trata del diplomado en Emergencia y Paciente Crítico, programa dirigido a médicos, enfermeras y kinesiólogos que se desempeñen en servicios de urgencia y unidades de pacientes críticos, o profesionales interesados en desarrollarse en este campo.

“En los últimos 10 años se ha producido un aumento en la demanda de cuidados intensivos, produciéndose un incremento efectivo de camas críticas (UCI y UTI). El recurso humano calificado no ha seguido el mismo ritmo de crecimiento que la generación de camas, produciendo con ello una brecha de médicos especialistas y personal clínico en el área. Responder a esta demanda, es el principal desafío en especial en el sector público, que hoy, al no tener suficiente capacidad de respuesta, debe externalizar al sector privado sus pacientes, con costos aún más elevados. Todo esto asociado a la no existencia en la Región del Bío Bío y el sur de Chile de programas de especialización en el manejo del paciente crítico, hace necesario satisfacer la necesidad de formación de personal altamente calificado para poder recuperar el estado de salud de los pacientes con las mejores herramientas posibles”, explican los organizadores del diplomado, que se inicia en marzo bajo el alero de la Facultad de Medicina USS, sede Concepción.

El cuerpo docente está integrado por los doctores Daniela Ponce, Esteban Torche, Fabián Mora, Fabiola Salazar, Fabrizio Fasce, Gerson Ocares, Juan Hermosilla, Leonila Ferreira, Máximo Torche, Miguel Aguayo, Pabla Horta y Paula Fernández, profesionales de amplia experiencia en diferentes instituciones académicas y establecimientos de salud de la zona.

Este diplomado se suma al magíster en Gestión Económica en Salud, que este 2015 presenta su tercera versión y que es dictado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.

Dres. Miguel Aguayo y Fabiola Salazar

Dres. Miguel Aguayo y Fabiola Salazar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...