Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/uss-desarrolla-campana-preventiva-de-cancer-oral.html
08 Enero 2013

En distintas comunas del Bío Bío

USS desarrolla campaña preventiva de cáncer oral

  • USS desarrolla campaña preventiva de cáncer oral
  • Dr. Patricio Rubio Palma

    Dr. Patricio Rubio Palma

  • USS desarrolla campaña preventiva de cáncer oral
  • Dr. Sergio Castro Alfaro

    Dr. Sergio Castro Alfaro

A través de su Facultad de Odontología, la casa de estudios superiores busca incentivar el autocuidado frente a una patología de prevalencia creciente.

El cáncer oral es una lesión maligna ubicada en el área de la boca, específicamente en el interior de las mejillas, en el paladar, labios, encías o lengua, causante de la muerte de más de 550 mil personas al año a nivel mundial. Es un tumor que tiene la capacidad de generar metástasis, caracterizándose por su gran invasividad y pobre pronóstico, por lo tanto el examen clínico de un especialista es clave para detectar  alteraciones preneoplásicas o precancerosas.

Aunque en Chile esta enfermedad aún se encuentra lejos de alcanzar las cifras de morbilidad que muestran otros tipos de cáncer, sí es relevante destacar que el 25% de sus diagnósticos se realiza tardíamente y, de acuerdo a la Asociación Internacional de Cáncer Oral, la tasa de supervivencia es menor que la del cáncer de mama. La patología se constituye en la sexta neoplasia más frecuente en varones en el mundo, afectando cada vez más al sexo femenino.

Con el fin de crear conciencia en la población frente a los principales factores de riesgo de la enfermedad, como el consumo de tabaco, alcohol y la falta de higiene, como también incentivar el autoexamen para contar con un diagnóstico y tratamiento oportuno, la Universidad San Sebastián, sede Concepción, desarrolla en distintas comunas de la Región del Bío Bío una atractiva campaña denominada “Saca la lengua, previene el cáncer oral”.

La iniciativa, implementada por la Facultad de Odontología de la USS y respaldada por la Sociedad de Patología Oral y Maxilofacial de Chile, está enfocada en la educación sobre un problema creciente de salud pública y considera una serie de charlas, muestra de videos y diversas actividades interactivas, destinadas fundamentalmente a agrupaciones de la tercera edad, juntas de vecinos, trabajadores y estudiantes. “Se debe generar conciencia, tomando en cuenta factores de riesgo como el tabaco y el alcohol y la importancia del autoexamen. Detectado a tiempo, el cáncer oral tiene un buen pronóstico”, asegura el doctor Sergio Castro, decano de la Facultad de Odontología USS. 

El doctor Patricio Rubio, docente de patología oral, es el director de la campaña, quien explica que “el 93% de los casos de cáncer bucal se asocian al hábito del tabaco. El fumador de 40 cigarrillos diarios tiene un riesgo cuatro a ocho veces mayor que los no fumadores de desarrollar  cáncer oral. Si el paciente consume alcohol y tabaco, el riesgo aumenta 18 veces. Lo preocupante es que el 50 % de los pacientes con cáncer oral fallecen a los cinco años de diagnosticada la enfermedad”.

Médicos y alumnos de la USS proponen un método para prevenir este mal, a través de un autoexamen de cinco pasos: palpar el cuello en busca de bultos anormales; observar los labios por dentro, para detectar cambios de color, forma o consistencia; análisis de encías, paladar y mucosas, para la pesquisa de posibles irregularidades; exploración alrededor de la lengua, a fin de detectar anomalías y, mediante la lengua levantada, observación del piso de la cara interior de la lengua y piso de la boca. En esta autoevaluación no es normal hallar heridas que no cicatrizan, cambios de color y cambios de forma.

“La población no es consciente de la existencia del  cáncer oral ni de sus factores de riesgo. Tampoco sabe que esta patología es uno de  los 10 tumores malignos más frecuentes. El cáncer oral constituye un importante problema de salud pública, no sólo a nivel mundial, sino que también a nivel nacional. Debemos considerar el alarmante informe que señala que la población chilena presenta uno de los índices de tabaquismo más altos a nivel mundial, lo que nos motiva a realizar este trabajo en terreno con la comunidad. También hemos enviado afiches informativos a diversas facultades de Odontología para difundir nuestra campaña”. La iniciativa se extenderá durante todo el primer semestre de 2013.

USS desarrolla campaña preventiva de cáncer oral
Dr. Patricio Rubio Palma

Dr. Patricio Rubio Palma

USS desarrolla campaña preventiva de cáncer oral
Dr. Sergio Castro Alfaro

Dr. Sergio Castro Alfaro

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...