En la Región de Antofagasta:
Urólogos desarrollan investigación sobre cáncer de vejiga
Especialistas se encuentran realizando estudio sobre esta patología en la zona. Ya han reclutado a 250 pacientes y están próximos a comenzar una nueva etapa del proceso.
El principal factor de riesgo de cáncer de vejiga es el tabaquismo, la exposición a productos químicos en el lugar de trabajo, ciertos fármacos de quimioterapia y contaminación del agua potable por arsénico.
Este último punto es el que los doctores Mario Fernández Arancibia del Centro de Genética Humana de la Clínica Alemana y de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo (UDD); y Eduardo Chaparro Ramos, urólogo del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta se encuentran desarrollando en la investigación “Genetic variants related to presence of bladder urothelial carcinoma in a high-risk, arsenic-exposed population in northern Chile (Antofagasta): a genome-wide association study”.
La inquietud por realizar este trabajo, nació a raíz de las “altas tasas de cánceres de urotelio y vejiga en la zona y su relación con una condición única a nivel mundial: la contaminación por arsénico en concentraciones conocidas y por tiempo definido en nuestra región”, destacó el doctor Chaparro, co-investigador del proyecto.
Si bien esta investigación se inició en 2012, “actualmente, se encuentra en etapa de reclutamiento de pacientes, en donde esperamos contar con 250 personas entre casos y controles. El objetivo es finalizar el año 2014 para obtener idealmente resultados en 2015”.
Para el especialista regional, el propósito de este estudio es encontrar variantes genéticas en la población que estuvo expuesta a arsénico que ayuden a comprender por qué algunos pacientes desarrollan cáncer de vejiga y otros no, “por lo tanto no sabemos a ciencia cierta cuáles serán los resultados hasta haber concluido el estudio”.
Esta investigación es financiada por el Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Fondecyt), que promueven el desarrollo de proyectos de investigación sin distinción de disciplinas, permitiendo así dar a conocer a la región los resultados de tan importante tema.
