Urólogos debaten sobre patología de la mujer en Viña del Mar
Durante la última reunión científica, el doctor Luis Ignacio de la Torre Chamy fue el encargado de cotejar dudas sobre el tema a partir de la evidencia.
Mucho se ha dicho sobre la exclusiva relación que tendría la especialidad urológica con los hombres y las enfermedades de la próstata. Sin embargo, hay varias patologías que se manifiestan tanto en hombres como en mujeres.
Con el objetivo de debatir sobre el rol del urólogo en la patología femenina, más de 15 especialistas pertenecientes a la Sociedad de Urología de la Región de Valparaíso, se reunieron en la ciudad de Viña del Mar para analizar este tema.
La reunión fue encabezada por el doctor Pedro Acuña Gajardo, presidente del organismo en la zona, quien invitó a los profesionales a aclarar dudas y promover el diagnóstico oportuno de las enfermedades transversales a ambos sexos y, sobre todo, enfocarse en las diferentes etapas vitales de la mujer, donde los trastornos son diferentes.
El doctor Luis Ignacio de la Torre Chamy, ginecólogo y docente de la Universidad de Valparaíso, analizó a partir de la evidencia científica las enfermedades que comprometen el aparato urinario femenino y sus particularidades propias.
Si bien la mayor parte de ellas no amenazan la vida de la mujer, sino que su calidad de vida en el plano social, físico y sexual. Es por eso que gran parte de los problemas urológicos en la mujer se deben a las características anatómicas y funcionales del aparato urinario bajo y, sobre todo, a lo relacionado con la micción.
Dentro de las enfermedades urinarias frecuentes en la mujer, el doctor de la Torre abordó la incontinencia urinaria, una patología de causa múltiple que afecta entre un 20 a un 30 por ciento de la población femenina adulta.
También habló sobre las infecciones urinarias durante el embarazo y la menopausia, que representan un problema de gran relevancia, ya que por las condiciones que exigen su diagnóstico y tratamiento, las consecuencias pueden afectar tanto a la madre como al feto.
En el caso de la mujer menopáusica la importancia radica en el numeroso grupo de población que ellas representan dentro de la población cada vez más envejecida en los países desarrollados y la demanda de una calidad de vida acorde con las expectativas cada día más prolongadas.
El encuentro concitó el interés de los profesionales de la zona, quienes reconocieron que son cada vez más las mujeres que llegan a las consultas médicas consultando por patologías asociadas al aparato urinario femenino.
