Urgenciólogos se capacitan en atención y gestión clínica
Especialistas del Hospital Regional de Coyhaique organizaron un encuentro de actualización, que en su primera versión incluso contó con un invitado internacional.
En respuesta a la creciente necesidad de capacitar a los equipos de salud en diferentes temas de urgencia, desde la atención prehospitalaria hasta la gestión de los servicios de emergencia, el Hospital Regional de Coyhaique desarrolló la primera Jornada de urgencias de la Patagonia.
Bajo la organización de la Unidad de Urgencia del recinto asistencial y el respaldo del Servicio de Salud Aysén, el encuentro contó con la participación de invitados de primer nivel, además de expertos y líderes de opinión en urgenciología.
“Ha sido una grata experiencia y me siento muy honrado por haber sido invitado. Sólo puedo felicitar a los organizadores por tener la visión y el pensamiento moderno de reconocer que éste es el camino para mejorar la atención de urgencia en la zona”, comentó el doctor José Luis Santelices, expositor, especialista de Clínica Las Condes y presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia.
Además de difundir conocimientos científicos en este campo y generar un espacio para compartir experiencias que beneficien la gestión y la práctica clínica, otro de los objetivos del evento fue potenciar y dar a conocer la red de urgencia del Servicio de Salud de Aysén, y posicionarla a nivel nacional como un modelo de atención de urgencia pública guiada por especialistas del área.
“Queremos instaurar esta jornada en forma definitiva, ya que al convertirse en una instancia permanente de capacitación para médicos, enfermeros y técnicos será un real aporte para nuestro equipo y los pacientes de la región. Del mismo modo, la intención es posicionar a la Unidad de Urgencia como un área fundamental dentro de los servicios del hospital”, explicó el doctor Óscar Vega Villa, especialista en medicina de urgencia y director de la actividad.
El panel de conferencistas estuvo integrado por los doctores Ken Zafren (Universidad de Stanford), Nicolás Pineda (Clínica Santa María), Guillermo García (Hospital de Urgencia Asistencia Pública), Carlos Basaure (Universidad Católica), Óscar Navea (Universidad Católica), Ulises González (Hospital Clínico de la Universidad de Chile), Andrea Retamal (Hospital Clínico de la Universidad de Chile) y Nicolás Vargas (Clínica Las Condes). A ellos se sumaron los especialistas locales Carlos Salazar, Eduardo Cruces, Eduardo Pineda, Adriano Pellegrini y Lorena Velasco.
“Lo más importante que nos han dejado los invitados es que nos mostraron un modelo que se basa en equipos, eso es fundamental. Se necesitan equipos de trabajo, se necesita del apoyo de las autoridades, e instancias como ésta son precisamente el camino a seguir”, subrayó el doctor Carlos Salazar Parra, jefe de la Unidad de Urgencia del Hospital Regional de Coyhaique.
En tanto, para el becado del Hospital José Joaquín Aguirre, Matías Gris, “este es el mejor escenario para hablar de medicina de urgencia en áreas remotas. Se tocaron temas de hipotermia y manejo de pacientes en zonas rurales. Yo no conocía tanto la realidad local, pero me parece que es muy adecuado”.
