Urgenciólogos actualizan herramientas asistenciales
Especialistas del Hospital de Coyhaique trabajan en la actualización de conocimientos en patologías de emergencia y en la implementación de un nuevo sistema informático.
Con el objetivo de unificar criterios en el manejo de las patologías y cuadros clínicos recurrentes en las unidades de emergencia, se está realizando una capacitación coordinada por especialistas del Hospital Regional de Coyhaique y dirigida a los profesionales que se desempeñan en esta área.
Según explicó el urgenciólogo del establecimiento de salud, doctor Eduardo Pineda, el curso “contempla una duración aproximada de 13 semanas, con el propósito de dar cobertura a todas las personas que trabajan en los servicios emergencia de la zona”. En su primera etapa participaron los médicos generales del Hospital de Coyhaique junto a los miembros del Sistema de Atención Móvil de Urgencias, SAMU.
En paralelo a esta iniciativa, el Servicio de Urgencia del Hospital de Coyhaique implementó recientemente una nueva plataforma informática, que busca brindar una mayor seguridad y calidad de los datos que deben ingresarse a los registros clínicos de los pacientes.
La idea es pasar de las tradicionales fichas de papel a un innovador sistema de digitalización, en el marco del programa SIDRA (Sistema de Integración de Redes Asistenciales), el cual se extiende a un total de 45 hospitales de Chile con el fin de informatizar la salud pública del país.
“Esto es un proyecto que se había tratado de realizar en la región durante varios años, pero debido a problemas de conectividad no se pudo concretar antes”, explicó el doctor Carlos Salazar, jefe del Servicio de Urgencia del Hospital de Coyhaique.
Por su parte, la directora del recinto, doctora Irma Durán, aseguró que el nuevo sistema “es una gran herramienta digital, que nos permitirá dejar atrás los papeles y disponer de una amplia plataforma con información actualizada de los pacientes al momento de ser analizada, datos que además podrán ser observados por cualquier establecimiento de salud que cuente con este método”.
Todo esto, agregó, “debe transformarse en un aliado estratégico de nuestra gestión y en una mejora de los procesos internos”. La idea a futuro es informatizar todos los procesos del hospital, incluyendo el área clínica, los servicios de diagnóstico y la atención primaria.
Nuevos profesionales
Con el objetivo de reforzar el trabajo y entregar una mejor calidad de atención a la comunidad, recientemente se sumaron tres nuevos urgenciólogos al Hospital de Coyhaique. De este modo, la región cuenta con cuatro especialistas en el área, lo cual sitúa al establecimiento dentro de los servicios públicos del país con más expertos en este campo, posicionándolo al más alto nivel en la atención prehospitalaria.
“El médico de urgencia se desempeña en un espectro amplio, atendiendo a pacientes con patologías leves y graves. Además, son expertos en transporte de pacientes críticos, en coordinación de redes de urgencias y en transporte aéreo sanitario, entre otros aspectos que nos serán de gran utilidad”, detalló el doctor Salazar.
Según la doctora Durán, “estas contrataciones son un privilegio y se suman a la llegada de otros especialistas como traumatólogos, psiquiatras, geriatra e internista que vienen a fortalecer nuestra oferta de servicios, dando respuestas a las necesidades de la población”.

