https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/unidad-docente-conmemora-dia-mundial-del-asma.html
05 Mayo 2022

Unidad docente conmemora Día Mundial del Asma

Equipo del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la UFRO organizó un encuentro científico para profundizar en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.

El asma es una patología crónica del sistema respiratorio que afecta a niños, niñas, adolescentes y adultos. Se manifiesta fundamentalmente a través de sibilancias, dificultad para respirar y, en ocasiones, tos violenta provocada por un estrechamiento u obstrucción mayor de las vías respiratorias causada por exacerbaciones externas asociadas a condiciones como la mala calidad del aire, ácaros del polvo, mascotas, moho e infecciones virales. El consumo de comida rápida, caracterizada por sus altos niveles de ácidos grasos saturados y trans, también podría motivar su aparición debido a alteraciones en el sistema inmunitario.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), su prevalencia ha aumentado durante las últimas tres décadas, particularmente en naciones industrializadas afectando, solo en 2019, a 262 millones de personas. Ese año se registraron 461 mil muertes.

Su fisiopatología no está completamente clara, pero existe consenso en dos factores de riesgo: exposición a ciertos elementos presentes en el medioambiente y predisposición genética. Si bien su gravedad ha disminuido producto de intervenciones sanitarias, a nivel pediátrico presenta una creciente prevalencia, con alta demanda en la atención primaria y servicios de urgencia. Según el Ministerio de Salud, en Chile afecta a más de 750 mil personas, de ellos 12% son niños, niñas y adolescentes.

El asma figura en el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. El objetivo es implementar medidas que mejoren el diagnóstico y tratamiento.

Con el fin de educar y generar conciencia sobre sus alcances, desde 1998 se conmemora el primer martes de mayo el Día Mundial del Asma, efeméride impulsada por la Iniciativa Global para el Asma.

En este contexto, la Unidad Docente de Respiratorio y Laboratorio de Función Pulmonar del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco organizó un encuentro de actualización científica.

Bajo la coordinación de los pediatras broncopulmonares Myriam Betancourt y Juan Andrés Navarro, directora y subdirector respectivamente de la citada unidad, se abordaron los siguientes temas: ¿Qué es el asma? beneficios del tratamiento y los roles de la kinesioterapia y nutrición. Expusieron la médica familiar Sofía Rey, la kinesióloga Constanza Ulloa y la nutricionista Loreto Grandón.

La Unidad Docente de Respiratorio y Laboratorio de Función Pulmonar está integrada por académicos e investigadores especializados en enfermedades respiratorias y alergias. “Nuestra misión es establecer un espacio de desarrollo docente asistencial para el estudio y diagnóstico de patologías respiratorias crónicas y generar líneas de investigación en el área enfocadas a niños, niñas y adolescentes. Además, hacemos estudio y seguimiento de pacientes post COVID-19”, comentó la doctora Betancourt.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...