https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/unidad-de-hemodinamia-y-electrofisiologia-inicia-procedimientos.html
19 Julio 2013

En Hospital de La Serena:

Unidad de hemodinamia y electrofisiología inicia procedimientos

La implementación y puesta en marcha del recinto está a cargo del cardiólogo hemodinamista Alejandro Fleming Meza.

A juicio del doctor Alejandro Fleming Meza, jefe de la nueva Unidad de Hemodinamia y electrofisiología del Hospital de La Serena, la Región de Coquimbo presenta características de salud bastante particulares. “Una alta incidencia de enfermedad cardiovascular, de preferencia enfermedad coronaria tanto aguda como crónica, y enfermedad de Chagas. Por ende, tenemos un alto grado de bloqueos que requieren instalación de marcapasos definitivos”, señaló.

Por esta razón, la puesta en marcha de la nueva uni­dad, era uno de los proyectos más esperados para los usuarios que padecen alguna cardiopatía en la zona y que, durante años, debieron viajar a Santiago y Valparaíso para someterse a exámenes médicos de alta complejidad.

El pri­mer pro­ce­di­mien­to rea­li­za­do con el mo­derno an­gió­gra­fo fue el aná­li­sis y diag­nós­ti­co de un pa­cien­te de 65 años que pre­sen­ta­ba un caso de arrit­mia ven­tri­cu­lar, lo que de­ri­vó en reite­ra­dos cua­dros de sín­co­pe

Según el doc­tor Fle­ming, este pri­mer procedimiento per­mi­tió eva­luar la exis­ten­cia del cuadro clí­ni­co y determinar si se re­quería además de un es­tu­dio elec­tro­fi­sio­ló­gi­co para determinar las zonas donde se está pro­du­cien­do la arrit­mia, pro­ce­di­mien­to mé­di­co que realiza otro de los car­dió­lo­gos que for­man parte del equi­po, el doc­tor Car­los Trejo.

La Uni­dad cuen­ta con un equi­po con­for­ma­do por dos mé­di­cos car­dió­lo­gos, una en­fer­me­ra, un tecnólogo médico y dos au­xi­lia­res de en­fer­me­ría. Todos ellos so­me­ti­dos a capacitaciones para el co­rrec­to uso del equipamiento.

Se estima que aten­de­rá cerca de seis pa­cien­tes dia­rios, ade­más de re­ci­bir de­ri­va­cio­nes de exá­me­nes desde la Re­gión de Ata­ca­ma. Un avan­ce im­por­tan­te, considerando que las patologías co­ro­na­rias cons­ti­tu­yen la primera causa de muer­te en Chile y que en la Región de Co­quim­bo cuen­ta con una de las po­bla­cio­nes más envejacidas del país.

Con este nuevo equi­pa­mien­to, los pa­cien­tes co­ro­na­rios de las Regiones de Atacama y Coquimbo po­drán ser aten­di­dos, diag­nos­ti­ca­dos e in­ter­ve­ni­dos en la ciu­dad de La Se­re­na, sin ne­ce­si­dad de los largos tras­la­dos hacia Val­pa­raí­so y San­tia­go. Por lo que la llegada de este equipo permitirá entregar respuesta a las necesidades de manera más rápida, oportuna y cercana.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....