https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/udec-cierra-programa-anual-contra-la-obesidad-infantil.html
08 Diciembre 2016

UdeC cierra programa anual contra la obesidad infantil

  • Dra. Andrea Gleisner Eversmann

    Dra. Andrea Gleisner Eversmann

La doctora Andrea Gleisner Eversmann lideró un proyecto asistencial-docente que se propuso contribuir en la disminución de los índices de la enfermedad en la zona.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad es una epidemia global crónica que requiere un abordaje multidisciplinario inmediato de carácter preventivo y correctivo. Es más, durante 2015 la Organización de las Naciones Unidas posicionó a esta enfermedad como un problema de igual o incluso mayor gravedad que el hambre y la desnutrición.

Ahora bien, si nos remitimos estrictamente a los números, la obesidad afecta a más de mil 500 millones de personas a nivel global. En lo particular, Chile es uno de los países que muestra cifras extremadamente preocupantes, ya que lidera las tasas de prevalencia e incidencia, de acuerdo a estadísticas proporcionadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Una población en su gran mayoría sedentaria y malos hábitos alimenticios por ahora opacan los esfuerzos sanitarios que realiza el sector público y privado de la salud para revertir este escenario. En este contexto, cada esfuerzo adquiere un valor único, más aún si se realiza a nivel infantil.

Y es que si bien nuestro país está dentro de las cinco naciones con mayor índice de obesidad adulta, con un registro de sobrepeso que afecta a siete de cada 10 personas mayores de 15 años de edad, la preocupación crece cuando se revisa la población pediátrica, donde estudios recientes concluyen que cerca del 50 por ciento sufre de obesidad.

Con estos antecedentes sobre la mesa, el Centro de Vida Saludable de la Universidad de Concepción implementó durante 2016 un programa de intervención multidisciplinaria para pacientes pediátricos del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente.

Entre marzo y noviembre, niños de diferentes comunas de la zona fueron parte de un proyecto orientado a la corrección de la obesidad y sobrepeso, el cual fue liderado por la doctora Andrea Gleisner, directora del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la casa de estudios superiores penquista.

“Se trató de un programa de carácter asistencial-docente, donde participaron internos de sexto año de la carrera de medicina de la Universidad de Concepción, y que incluyó evaluaciones y controles pediátricos, nutricionales, ejercicio físico y apoyo psicológico”, explicó la endocrinóloga infantil. Las actividades de este año finalizaron con una visita al Centro Interactivo de Ciencia, Arte y Tecnología (Cicat), un espacio ubicado en Coronel que cuenta con infraestructura de primer nivel para apoyar la educación de manera lúdica y entretenida.

Dra. Andrea Gleisner Eversmann

Dra. Andrea Gleisner Eversmann

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...