https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ucn-publica-manual-de-psicofarmacologia.html
21 Diciembre 2015

UCN publica manual de psicofarmacología

  • Dres. Gabriela Vera y Sergio Haberle

    Dres. Gabriela Vera y Sergio Haberle

El libro aporta conocimientos sobre uso racional y prudente de fármacos en niños y adolescentes.

Como un valioso aporte a la práctica médica fue calificado el “Manual de psicofarmacología para el niño y el adolescente”, publicado por la Universidad Católica del Norte (UCN), que se centra en el tema de la farmacología clínica, en especial, en la población infantojuvenil.

El texto es fruto de un seminario dedicado a médicos residentes que realizaron su especialidad en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Félix Bulnes de Santiago, uno de los campos clínicos donde se forman los profesionales de la salud egresados del Campus Guayacán.

“El recinto asistencial integra las Unidades de Infantojuvenil y Adultos y es un centro formador de ambas especialidades, con docencia de postgrado para la UCN y la Universidad de Santiago (USACh)”, explicó la psiquiatra Gabriela Vera Muñoz, académica de la UCN y organizadora del seminario. 

Por razones éticas y legales, la investigación psicofarmacológica en niños con protocolos controlados es escasa, parcial o preliminar. Además, “hay riesgos de efectos adversos prolongados e imprevistos, dado que están en pleno desarrollo y no se puede extrapolar simplemente los resultados obtenidos en adultos”, señaló.

Por otro lado, agregó, “la tendencia a patologizar y medicalizar conductas de la sociedad actual, hacen imprescindible el uso racional y prudente de fármacos en niños y adolescentes”.

Es por esta razón que surgió la necesidad de una adecuada comprensión de la farmacología clínica y fundamentaron el desarrollo de este seminario, que tuvo como objetivo sistematizar la información actualizada y elaborar un manual que orientara al clínico en esta temática.  

El programa abarcó tres áreas: farmacología general, en sus aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos; grupos de psicofármacos y orientaciones farmacoterapéuticas en los cuadros clínicos más relevantes, incluyendo psiquiatría de enlace; y aspectos éticos, legales y administrativos de la farmacoterapia.

Este trabajo fue apoyado por la doctora Roxana Aguilera Espíndola, académica de la USACh, que participa en el proceso de formación de los becados UCN de psiquiatría infanto juvenil durante el tiempo deben rotar por el Hospital Félix Bulnes.

Dres. Gabriela Vera y Sergio Haberle

Dres. Gabriela Vera y Sergio Haberle

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....