https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ucn-implementa-segunda-etapa-de-banco-de-tejido-oseo.html
04 Marzo 2015

En Hospital de Coquimbo:

UCN implementa segunda etapa de banco de tejido óseo

  • Dr. Enrique Dupré Moragas

    Dr. Enrique Dupré Moragas

La iniciativa marcará hito con respecto al mejoramiento en la atención hospitalaria regional.

En la actualidad, cuando un paciente requiere una intervención quirúrgica ortopédica, como una operación a la cadera o a su rodilla, muchas veces, necesita de pequeños trasplantes de huesos, los cuales o le son retirados de alguna parte sana de su cuerpo o deben ser adquiridos en algún centro de acopio ubicado en otras regiones, lo cual no sólo implica un riesgo de daño de estas piezas en su traslado, sino que también un encarecimiento de la intervención que puede traducirse en varios millones de pesos. 

Esta situación llegará a su fin con este proyecto ejecutado por un grupo de profesionales de la Universidad Católica del Norte (UCN) en alianza con el Hospital San Pablo de Coquimbo y financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

La iniciativa marcará un hito con respecto al mejoramiento en la atención hospitalaria regional y se trata de un proyecto pionero a nivel nacional. Los principales beneficiarios serán, principalmente, pacientes de la unidad de traumatología que requieren mejoramiento de sus prótesis o víctimas de accidentes que necesiten de algún injerto óseo. 

Enrique Dupré Moragas, investigador UCN y director del proyecto, destacó que este banco permitirá poner el tejido óseo de calidad almacenado a disposición de los hospitales de la región con altos estándares de bioseguridad según normas chilenas e internacionales y, además, garantizará la calidad y seguridad de sus injertos. 

En una primera etapa de este proyecto, los investigadores de la UCN adquirieron los equipos del banco y generaron los protocolos para su funcionamiento, los cuales fueron evaluados por el comité de ética del Hospital de Coquimbo. Mientras que en esta segunda fase, la cual se implementará entre 2015 y 2016, se pondrá en marcha el banco de tejido óseo en dicho centro asistencial.

Los centros hospitalarios en Chile, tanto públicos como privados, sólo cuentan con unidades de acopio de tejido óseo compuesto por un refrigerador con tejidos conservados a temperaturas de -80º Celsius, pero no poseen salas de procesamiento. Es en este contexto que este recinto será pionero a nivel nacional, ya que no sólo se crioconservará el material, sino que también será capaz de procesarlo de acuerdo a los requerimientos específicos señalados por el médico cirujano para cada operación en particular.

Dr. Enrique Dupré Moragas

Dr. Enrique Dupré Moragas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...