https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ucm-anuncio-primer-magister-en-psiquiatria-infanto-juvenil.html
31 Enero 2014

UCM anunció primer magíster en psiquiatría infanto-juvenil

El programa académico está orientado a profesionales que posean una trayectoria ligada al tema.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule implementará el primer Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil, programa académico diseñado por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC del Maule, cuyo propósito es generar un enclave regional de desarrollo científico aplicado a este campo.

“La implementación de este programa permitirá contar con profesionales formados en el área y la generación de conocimiento investigativo en ésta, que impactará en la salud mental de nuestra población”, afirmó la señora Sara Herrera, decana de la Facultad.

Para el doctor Víctor Monzón, vicerrector de Investigación y Postgrado (VRIP) de la UC del Maule, el programa es altamente significativo por ser un área sensible para la comunidad regional. “Existe consenso en que la salud mental es un componente esencial de la calidad de vida de las personas y en nuestra universidad tenemos destacados investigadores que se ocupan de la temática. Desde la VRIP hemos apoyado al programa desde su origen, porque estamos seguros que existe un círculo virtuoso entre el postgrado y la investigación. En este sentido, profesores y estudiantes van a generar nuevo conocimiento que permita explicar procesos relacionados con la salud mental, fortalecer las redes científicas que hoy tenemos y formar capital humano en un marco de calidad con los valores que orientan a nuestra institución”, destacó. 

El doctor Eugenio Saavedra, coordinador académico, el magíster centrará su accionar en dos grandes ejes. “El primero tiene que ver con la formación que permita prevenir el desarrollo de contextos que favorezcan la psicopatología infantil que, en el fondo, se traducen en malestar para los niños; y el segundo con la promoción de espacios que puedan generar bienestar en ellos, lo cual está sostenido en los lineamientos de la Unicef”.

Entre los estudios internacionales en preescolares, Chile es el país que aparece con la prevalencia más alta a nivel nacional, donde las necesidades infantiles han sido postergadas.

Si bien existen profesionales altamente comprometidos con el tema, el tipo de formación que requieren es más especializada y, a diferencia de otros países, “en Chile no hay investigación aplicada respecto de prevención de malestar infantil o psicopatología, ni de promoción del bienestar infantil, por lo que existe la necesidad de formación de postgrado en este tema, y también existen necesidades no cubiertas en torno a la atención hacia niños y adolecentes”, añadió el doctor Saavedra.

“Nuestra idea es que el tipo de conocimiento que se genere tenga una sólida base universitaria, que permita la traducción de este saber en la mejora de los programas hacia los niños y adolescentes”, puntualizó el académico.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...