U. de Valparaíso participa en workshop de neurociencia
Durante dos días estudiantes de medicina e ingeniería biomédica se reunieron en el FabLab de la Facultad de Ingeniería para trabajar en equipo sobre diversas iniciativas.
En las dependencias del FabLab de la Universidad de Valparaíso (UV), espacio que se ha posicionado como un referente en innovación y emprendimiento al interior de la casa de estudios, estudiantes, académicos e investigadores de diversas disciplinas con interés en la neurociencia participaron en el Brainhack Global 2017, conferencia única en su tipo que se realizó en línea en más de 40 países.
El evento tuvo por objetivo principal congregar a diversos actores para desarrollar proyectos de forma colaborativa. Es por eso que, durante dos días, no sólo se convocó a miembros de las Facultades de Ingeniería Biomédica y Medicina UV, sino que también de la Pontificia Universidad Católica (PUC).
La iniciativa –que contó con un formato novedoso y la participación activa de los asistentes- se inició con una charla motivacional a cargo del doctor Andrés Horlacher Kunstmann, neurocirujano del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso y especialista en neurocirugía infantil.
El especialista aseguró que este tipo de actividades son “interesantes, porque permiten acercar el trabajo que hacemos hacia la neurociencia, que avanza de forma muy rápida, por lo que es importante traducir esos avances en mejorar el cuidado de los pacientes”.
“La cantidad de conocimiento que manejamos actualmente, agregó, ha llevado a la necesidad de especialización en todas las áreas, lo cual hace vital la interacción con otras disciplinas. El mayor desafío de esta época en medicina y en ciencia es aprender a trabajar en conjunto para mejorar y sacar provecho de los conocimientos que se están desarrollando”.
Cabe destacar que este encuentro multidisciplinario contó con el apoyo del Proyecto PMI UVA 1402 “Desarrollo de una Plataforma Interdisciplinaria para la Innovación en Salud: Un Referente Internacional en el Desarrollo de Medicina de Precisión”, el que es financiado por el Ministerio de Educación.


Dr. Andrés Horlacher Kunstmann
