U. de los Andes celebra primer congreso ITI en Chile
Con un formato dinámico y multidisciplinario los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar e interactuar con destacados disertantes internacionales.
El International Team for Implantology (ITI) es una de las agrupaciones científicas más importantes a nivel internacional con más de 16.000 miembros a nivel mundial y 1.700 en América Latina. Durante 2015, ITI ha comenzado a desarrollar en Chile una etapa de expansión, generando creciente número de nuevos socios.
Precisamente, uno de los objetivos del proyecto en nuestro país es ofrecer más y mejores alternativas de formación continua a todos los profesionales odontólogos relacionados al área de la implantología oral. Es por esto que durante la semana pasada, en el aula magna de la Universidad de Los Andes, se realizó el primer Congreso ITI, enfocado en bases científicas para el éxito clínico.
Bajo un formato dinámico y multidisciplinario, los más de 300 asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar e interactuar con destacados conferencistas internacionales, tales como los doctores German Gallucci, de la Universidad de Harvard; Waldemar Polido, de Brasil; Osvaldo Moraguez, de Ginebra; y Martha María Theodorou, de Buenos Aires.
En conversación con el doctor Edgar Berg Gebert, director del encuentro, señaló que la idea fue, "además de actualizar, promover la participación activa de los colegas asistentes bajo la presentación de trabajos de investigación y casos clínicos en forma de posters, lo que ha otorgado a este evento una instancia de alto nivel científico".
"Esperamos que la presencia de ITI sea de utilidad para interiorizarse sobre las características y beneficios que ofrece la agrupación a los colegas del mundo y sobre todo Chile", agregó.
Luego, moderado por el doctor Manuel Pavez Herrera, el conferencista Waldemar Polido ofreció una extensa presentación sobre las metas en la rehabilitación de implantes "Lo primero que queremos lograr como especialistas es conseguir un resultado de alta eficiencia y predictibilidad, alcanzar una estética favorable y casi nulas complicaciones post cirugía. Además de esto, debemos tratar de realizar la menor cantidad de procedimientos posibles, reducir la morbilidad y por sobre todo, acortar los periodos de recuperación".
Finalizadas la conferencias, se dio paso a recibir las preguntas del público, quienes además de aclarar dudas y llegar a consensos, agradecieron el alto nivel de las presentaciones y la calidad de los invitados.

Dr. Edgar Berg Gebert

Dr. Manuel Pavez Herrera

Dr. Waldemar Polido