https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/u-de-chile-destaca-20-anos-de-doctorado-en-ciencias-medicas.html
19 Diciembre 2019

U. de Chile destaca 20 años de doctorado en ciencias médicas

  • Dra. María Elena Santolaya De Pablo

    Dra. María Elena Santolaya De Pablo

El programa que vincula la formación de especialidad con la de doctorado, también está abierto a médicos recién titulados o a quienes ya tengan experiencia laboral. 

Impartido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, este programa creado en el año 2000 es una iniciativa emblemática de la Casa de Bello.

Así lo asegura la doctora María Elena Santolaya, quien preside la comisión a cargo. “Comenzó cuando la directora de la Escuela de Postgrado, doctora María Eugenia Pinto, planteó la necesidad de generar especialistas que contaran con herramientas en el ámbito de las ciencias básicas, con el fin de crear un puente entre ambas áreas. En ese entonces, la investigación básica tenía importantes fortalezas a nivel nacional y local, dentro de nuestra Facultad, en consecuencia, la investigación clínica se encontraba mucho más acotada y circunscrita a temas específicos. Entonces, la propuesta fue formar especialistas con grado de doctor, que posteriormente trabajaran en hospitales, siendo capaces de hacerse preguntas clínicas con sólidas bases para establecer respuestas desde una mirada traslacional y con enfoque básico clínico”, explicó.

En sus 20 años de historia, el programa cuenta con 35 egresados y tiene actualmente 24 estudiantes vigentes, que se estan formado en áreas como medicina interna, pediatría, neurología, neurocirugía, psiquiatría, otorrinolaringología, urología, anestesiología, oncología médica, cirugía general, cirugía digestiva y coloproctología. “Los nuevos especialistas con grado de doctor se quedan trabajando donde hay un núcleo crítico para la generación de nuevo conocimiento.  Porque no queremos un egresado que solo trabaje en laboratorio, sino que esté inserto en la realidad sanitaria, que sea un especialista de excelencia con las herramientas para hacer investigación básico clínica”.

El doctorado en ciencias médicas está acreditado hasta agosto del 2020 y recibe a postulantes tanto recién titulados como con años de experiencia laboral, abierto a especialidades primarias y derivadas, “y progresivamente hemos recibido cada vez una mayor cantidad de estudiantes tanto de regiones como de otros países de América Latina. En este momento tenemos estudiantes de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, que son excelentes y, muchas veces, ya vienen con el grado de magister”.

A futuro, finaliza la doctora Santolaya, el comité académico espera incrementar el número de estudiantes anuales. “Tenemos las competencias, el recurso humano, los espacios y la infraestructura como para recibir más estudiantes, de manera de poder impactar con números mayores. La primera cohorte fue de dos estudiantes; si se recibieran al menos ocho al año, entonces tendríamos una mayor huella en toda la facultad, creando unidades en más hospitales y en más especialidades, porque seríamos capaces de ir creando o fortaleciendo grupos de investigación en distintos centros y especialidades”.

Dra. María Elena Santolaya De Pablo

Dra. María Elena Santolaya De Pablo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...