U. de Chile despide a generación de médicos 2015
88 egresados de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile recibieron el diploma que certifica el término de sus estudios.
Presidido por los doctores Manuel Kukuljan Padilla, decano del plantel y María Elena Santolaya De Pablo, directora de la Escuela de Postgrado, se realizó la ceremonia de titulación de la generación 2015 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, instancia en la que las autoridades invitaron a reflexionar sobre los conceptos de la moral y la ética del mundo actual.
"A través de las edades de la humanidad, el concepto de moral se ha relacionado con las costumbres del momento, ejercidas en gran parte por una determinada cultura y aceptadas para poder asegurar la cohesión social y la convivencia pacífica. Las creencias religiosas, poderes políticos y los medios de comunicación han puesto énfasis, influenciando la mentalidad colectiva en específicos momentos de la historia. Cualquier argumento controvertido o una hipótesis novedosa que haya entrado en conflicto con esos valores sociales, ha merecido el apelativo de inmoral; entonces, la moral se puede definir como el conjunto de costumbres que han sido elevadas a la condición de norma para proporcionar un marco regulatorio a la sociedad, la cual varía según las épocas, culturas y contextos”, señaló el decano.
En contraste, agregó sobre la ética: “tiende a ser más humana y racional, pues se puede definir como la rama de la filosofía que estudia la moral desde una perspectiva humana, considera aspectos como autonomía, equidad, beneficencia, no maleficencia, justicia, solidaridad y respeto a las minorías. Es aquella que está presente cuando las personas ejercen su derecho a pensar sin directrices y pueden discernir si seguir o no determinadas corrientes que tratan de decidir lo bueno o lo malo desde las normativas a disposición”.
Como mensaje concluyente, la autoridad manifestó que su discurso se enfocaba a que, “tal como los adoctrinamientos de cualquier naturaleza son ejercidos de manera perpendicular a partir de un sinnúmero de posiciones jerárquicas, resulta imprescindible contar con una generación como ustedes, de jóvenes ciudadanos que con ética ejerzan un pensamiento crítico y se despojen de cualquier sumisión que les presente una agenda única que responda a una ideología impuesta".
Luego, el doctor Luis Toro, egresado del doctorado en ciencias médicas y a nombre de su generación, agradeció a académicos, familiares y amigos el apoyo ofrecido en esta etapa de formación científica, social y humanista. "Los egresados de la Universidad de Chile portamos un sello especial que nos distingue de otros programas y centros formadores. Dentro de sus muros hemos adquirido conocimientos y competencias, pero lo más importante es que nos entregó una nueva forma de pensar y conocer al mundo, que nos permitirá evaluar situaciones y participar en su discusión presente y futura".
Para cerrar la ceremonia, el doctor Kukuljan felicitó a los egresados por los esfuerzos realizados y al mismo tiempo recordó la importancia del tejido familiar, institucional, social y familiar que hizo posible este logro, más allá de los méritos individuales. "Estamos inmersos en un sistema complejo que hace posible que existan estos programas avanzados, así como la ciencia que da sustento a esta formación, esta corporación que es la Universidad de Chile y el resto del sistema de educación superior en el país. En ese sentido, junto con el legítimo orgullo que debemos sentir, tenemos que tener una gran cuota de humildad para reconocer el aporte que la sociedad en su conjunto nos ha hecho, que va a una historia de al menos un siglo de construcción social.
Durante el encuentro, se entregaron diplomas a los egresados de los programas de doctorado en Ciencias Biomédicas, Ciencias Médicas y Psicoterapia; de magíster en Bioética, Biomedicina Celular y Molecular, Educación en Ciencias de la Salud, Farmacología, Fisiología, Genética, Microbiología, Morfología y Neurociencias, y de magíster en Ciencias Médicas y Biológicas con mención en Biología Celular, Biología de la Reproducción, Fisiología, Inmunología, Microbiología, Morfología, Neurociencias y Nutrición.

Dr. Manuel Kukuljan Padilla

Dra. María Elena Santolaya