De la mano del artista Alfredo Echazarreta:
Travesía de óleos da forma a calendario SAVAL 2017
El tradicional evento se enmarca dentro de la iniciativa corporativa de fomentar un espacio de encuentro e interacción entre las disciplinas médicas y el mundo de las artes y la cultura.
Una gran pantalla en la que se proyectaron diversas obras del artista Alfredo Echazarreta, permitió a los asistentes apreciar con detalle la interesante propuesta pictórica de su colección "Divina Travesía", conjunto de obras de gran formato, la mayoría de las cuales fue incluida en la versión 2017 del Calendario SAVAL.
En la ocasión, el Presidente ejecutivo de la compañía, Don Emilio Saval Prados, hizo uso de la palabra para comentar a los asistentes el por qué de esta tradición que ya cumple 33 años: "son tres los temas que debemos mencionar; la empresa, el médico, y el arte; el primero, porque es deber de toda institución que lleva tanto tiempo trabajando con éxito, contribuir a la cultura de su país. El segundo, por cuanto son los médicos quienes han permitido a nuestra empresa crecer; y el tercero, porque el arte suele ser mejor apreciado por personas con la cultura y la sensibilidad que caracteriza a profesionales como ustedes".
Además, destacó la relevancia documental de los lanzamientos de nuestros calendarios que "han permitido a través de las entrevistas, dejar un registro de la opinión y perspectiva de numerosos artistas, como un documento del arte chileno para el futuro".
Posteriormente, el Director Médico de la compañía, doctor Cristian Munitiz, destacó la persistencia de Laboratorios Saval en el apoyo y la difusión del arte, la ciencia y la cultura, a través de las numerosas actividades que cada año se realizan a lo largo de todo el país, con temas tan transversales como la literatura, poesía, astronomía y física, o la ciencia de frontera, entre otros. Comentó también la interesante coincidencia entre los 33 años de calendarios Saval y la Divina Comedia, obra poética fundamental en la literatura y en la historia de occidente, y que fue estructurada en tres cánticas: Infierno, Purgatorio y Paraíso, de 33 cantos cada una.
El pintor y grabador Alfredo Echazarreta, formado en la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Santiago, y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, con vasta trayectoria en Europa en donde ha sido reconocido en múltiples ocasiones, reflexionó en breves palabras acerca de su infancia, sus inicios en la pintura, los motivos que han llamado su atención y que han formado parte de su obra. También comentó acerca del arte, la belleza y la importancia de estos temas para la vida del hombre contemporáneo.
La grata velada finalizó con el aplauso y satisfacción de todos los asistentes, quienes además de conversar con el artista, pudieron llevar consigo la versión 2017 del ya clásico calendario SAVAL.

Dres. Henry Olivi, Marcela Grisanti y José Antonio Del Solar

Dr. Manuel Fernández y Sr. Mauricio Huberman

Dras. Macarena Cataldo y Valerie Tirreau

Dres. Virginia Salinas y Wolfgang Wachtendorff