https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/traumatologo-lanza-libro-sobre-misterioso-lobero-patagonico.html
15 Diciembre 2016

Traumatólogo lanza libro sobre misterioso lobero patagónico

  • Dr. Armando Álvarez Saldivia

    Dr. Armando Álvarez Saldivia

“William Low, lobero del fin del mundo” se titula el libro del traumatólogo Armando Álvarez Saldivia. Es la primera obra que explora la vida de este desconocido personaje.

Con la presencia de destacados representantes del ámbito cultural y de la salud de Punta Arenas se realizó, en el Museo Regional de Magallanes, el lanzamiento del libro titulado “William Low, lobero del fin del mundo”.

La obra de 400 páginas es resultado de una acuciosa investigación que se extendió por cuatro años desarrollada por el traumatólogo del Hospital de Puerto Natales, Armando Álvarez, un profesional ampliamente reconocido en la zona por su afición a las letras y a la historia de la Patagonia chilena y argentina.

“Fue una labor ardua que ahora se ve plasmada en este libro que entrega antecedentes desconocidos de William Low, un lobero de nacionalidad escocesa que llegó a la Patagonia alrededor de la primera o segunda década del siglo XIX. Tuvo una vida fascinante, siendo capaz de dar vuelta al mundo varias veces, de recorrer lugares que en ese entonces se estaban recién descubriendo. Incluso, llegó a cazar lobos en las islas Shetland del Sur, siendo de crucial ayuda para muchos náufragos de la época, entre ellos el capitán John Biscoe, uno de los grandes exploradores en la Antártica”, comenta el doctor Álvarez.

El proceso de recopilación de datos incluso llevó al especialista a trasladarse a Chiloé, a las islas Malvinas y a la ciudad Carmen de Patagones de Argentina, además de visitar el Archivo General de la Nación de Buenos Aires.

Con el correr de las páginas se van develando secretos de la intensa vida de este personaje, que si bien es citado en estudios de algunos historiadores, nunca se había abordado en profundidad. “Él finalmente termina viviendo en Chiloé y forma una gran familia, que tiene muchos descendientes en Magallanes. Uno podría decir que todas las personas que llevan el apellido Low son descendientes de este lobero. Al menos los de origen chilote, son descendientes de Williams Low”, asegura. El libro, que fue lanzado en Puerto Natales, Punta Arenas y Quellón, es la primera obra del facultativo. Lo autofinanció y contó con la colaboración del periodista y escritor Carlos Vega Delgado.

“Low nació antes de 1800 y murió en 1841 en Chiloé, pero es difícil establecer en qué localidad en específico falleció. Lo que sí se descubre es que vivió en Achao, siendo su familia los primeros colonizadores del pueblo de Quellón. Un capítulo relevante y hasta en cierta manera desconocido, es la participación de este lobero en la heroica sublevación de un grupo de gauchos e indios el 26 de agosto de 1833 en Las Malvinas”, finaliza el traumatólogo.

En la presentación de “William Low, lobero del fin del mundo” participó Mateo Martinic Beros, Premio Nacional de Historia en 2000, ex intendente de la Región de Magallanes, fundador en 1969 del Instituto de la Patagonia y profesor de la Universidad de Magallanes.

Dr. Armando Álvarez Saldivia

Dr. Armando Álvarez Saldivia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...